TRES DE CADA CUATRO DISCAPACITADOS DEMANDANTES DE EMPLEO CREEN QUE SU MINUSVALIA NO LES AFECTA PARA DESARROLLAR BIEN EL TRABAJO
- Una encuesta del Inem analiza las opiniones y expectativas laborales de este colectivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi tres de cada cuato discapacitados españoles demandantes de empleo consideran que la minusvalía que padecen no les afecta para desarrollar de forma correcta el puesto de trabajo que demandan, según una encuesta realizada por el Inem en las provincias de Asturias, Murcia, Valencia y Las Palmas.
Los resultados de esta encuesta, para la que han sido entrevistados 428 discapacitados físicos y sensoriales de las provincias citadas, aparecen recogidos en un estudio monográfico elaborado por el Inem sobre "Las personas con dicapacidad ante su inserción laboral", al que ha tenido acceso Servimedia.
Según esta encuesta, el 72% de los discapacitados demandantes de empleo entrevistados consideran que la minusvalía que sufren no les afecta para desarrollar correctamente el puesto de trabajo que solicitan, frente a un 28% que creen que sí les afecta.
Atendiendo al grado de minusvalía, el 75,5% de los encuestados con una discapacidad del 33% al 55% respondieron que no creen que su discapacidad les afecte para poder trabajaren el puesto que solicitan, porcentaje que baja al 61,8% en los que tienen una minusvalía de más del 55%.
El estudio del Inem pone de manifiesto que los que padecen discapacidades de la audición o el lenguaje son los que manifiestan un mayor reconocimiento de que la misma les puede afectar, y en menor medida los que tienen problemas relacionados con el sistema nervioso y muscular.
Por edades, los que consideran que tienen mayores posibilidades de inserción en el puesto que demandan son los que tinen entre 35 y 44 años, ya que un 80,7% no creen que su minusvalía les afecte para desarrollar su trabajo, porcentaje que se sitúa en el 69% en los que tienen entre 16 y 24 años, 68,9% en los de entre 25 y 34 años y 68,8% en los mayores de 44 años.
Los sectores y ocupaciones demandadas en las que los solicitantes de las mismas reconocen mayores hándicaps para desempeñar adecuadamente las funciones inherentes al puesto son confección y peletería, para un 52,4% de los encuestados, y dentro de él, en lospuestos de dependientes en general (34,7%), peones de almacén (35,7%), peones de construcción (41,7%) y operarios manuales de confección (41,7%).
PRODUCTIVIDAD
La menor productividad en el trabajo es el aspecto que los propios interesados consideran que supone el mayor hándicap para una normalización de su trabajo. Un 48,3% de los que creen que su minusvalía les afecta opina de esta manera.
Además, un 14,2% destaca la dificultad de las relaciones con los compañeros, aspecto que, aunque tiene esasa importancia a la hora de conseguir el puesto de trabajo, constituye un elemento fundamental, a juicio de los autores del estudio del Inem, para la plena integración de la persona con discapacidad en la empresa.
Igualmente, un 9,2% de las personas que piensan que su minusvalía les afecta en su trabajo expresan un alto grado de pesimismo, al considerar que las empresas no contratan a discapacitados o que su estado es una limitación para desarrollarse como trabajador.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1998
NLV