TRES DE CADA CUATRO AUTOMOVILISTAS RECONOCE QUE LA CAMPAÑA INFORMATIVA DE LA DGT MODIFICO SUS HAITOS DE CONDUCIR

MADRID
SERVIMEDIA

Tres de cada cuatro conductores reconoce que la dura campaña informativa puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT) tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Circulación, consistente en la emisión de anuncios televisivos realistas, ha influido positivamente en su modo de comportarse tras el volante de su automóvil.

Esta conclusión la recoge uno de los tres estudios realizados por encargo de la DGT para evaluar la difusión y acepación de las iniciativas publicitarias de este organismo a raiz de la entrada en vigor del nuevo Código de Circulación y su incidencia en los hábitos de los conductores, que hoy fueron presentados por el dirección general de Tráfico, Miguel Muñoz.

Según el estudio referido a la incidencia de la campaña informativa, el 96 por ciento de los encuestados recordaban expontáneamente los anuncios de la DGT, de cuyo contenido los accidentes y las recomendaciones fueron los aspectos más recordados, en un 71 y n 40 por ciento, respectivamente.

Asimismo, como principales causas de los accidentes reflejados en los anuncios de la campaña, el 71 por ciento de los entrevistados citó el consumo de alcohol, seguido por el exceso de velocidad, resaltado por el 69 por ciento, ambos factores causas activas de accidentes.

Por el contrario, las causas pasivas de los siniestros, como el no llevar casco o el no utilizar cinturón de seguridad, fueron señaladas por el 27 y por el 14 por ciento, respectivamente.

Sbre la campaña en su conjunto, el 89 por ciento consideró que los anuncios le parecieron situaciones reales, frente al 11 por ciento que los consideró exagerados y el 14 por ciento de mal gusto.

Con anterioridad a la emisión de la campaña, la DGT encargó otro informe según el cual el folleto explicativo remitido antes de la entrada en vigor del código, el pasado 15 de junio, fue recibido por el 74 por ciento de los conductores. Cuatro de cada cinco lo leyeron y nueve de cada diez lo consideraron útil. Respecto al papel desempeñado por los medios de comunicación, que fue resaltado positivamente tanto por Miguel Muñoz como por el director general de la Oficiina de Relaciones Informativas y Sociales del Ministerio del Interior, Agustín Valladolid, el 53 por ciento de los encuestados dijo conocer el nuevo código por los anuncios de la DGT en la televisión, aunque un 64,8 por ciento dijo haber tenido conocimiento de él a través de comentarios e informaciones de la televisión.

La obligación de lleva cinturón de seguridad en la ciudad y de utilizar casco incluso en los ciclomotores fue analizada en otro estudio. Respecto a la primera novedad, la entrada en vigor de la norma no influyó en su uso en carretera, aunque sí repercutió en la ciudad, donde el 79 por ciento de los conductores comenzó a utilizarlo después del 15 de junio, frente al 16 que lo llevaba con anterioridad.

Asimismo, a partir del 1 de septiembre, día en que entró en vigor la obligación de llevar casco en los ciclomotores, casi el80 por ciento de los conductores cumplió la norma, frente al 32,9 por ciento que lo hacía antes, reacción similar a la observada en sus acompañantes, que lo utilizaron en un 50 por ciento, frente al 11,3 por ciento anterior.

Según el director general de Tráfico, existe una correlación entre la actividad divulgativa de la DGT y la evolución de los accidentes de circulación, que desde el mes de junio se redujeron en 506, descendiendo asimismo el número de muertos en 555.

Sin embargo, Miguel Muñoz, uien dijo que estos resultados se deben a un cambio de mentalidad en los conductores, indicó que no debe traducirse en un triunfalismo, ya que todavía "siguen produciándose más de 4.000 tragedias que son lo que ocultan los accidentes de tráfico".

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1992
S