TRES DE CADA CIEN BEBES NACEN CON MALFORMACIONES CONGENITAS Y EN DOS DE CADA TRES CASOS, LAS CAUSAS SON DESCONOCIDAS.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el Palacio de Miramar de San Sebastián dio comienzo hoy el tercer congresosobre prevención de anomalías congénitas al que acuden los responsables de los 27 registros que, sobre este tema, existen en Europa.
Según los ponentes, especialistas en el estudio de los casos de recién nacidos con malformaciones producidas antes y después del parto, "es importante saber que en dos de cada tres casos se sigue desconociendo la causa y que la mayoría de las anomalías congénitas son multifactoriales".
Estos múltiples factores hacen más difícil la prevención de las anomalías antes dl nacimiento del bebé. Las malformaciones más frecuentes tienen como causa principal enfermedades cardiovasculares o urogenitales.
En la actualidad un 3% de los recién nacidos sufren malformaciones a pesar de que el 90% de las mujeres embarazadas siguen un estudio. "A pesar de que la frecuencia no es muy grande, no hay que olvidar que es la segunda causa de mortalidad infantil en el primer año de vida del niño", aseguró el responsable del registro del País Vasco.
Uno de los temas que va a abordarel simposio es el del síndrome de Down o mongolismo. Uno de los factores de mayor riesgo de contraer esta anomalía es en aquellas mujeres gestantes que superen la edad de 38 años por lo que el control debe ser más riguroso.
Los responsables del congreso afirmaron que conocer el diagnóstico no es el punto final "sino el punto de partida ya que existen una serie de alternativas, no únicamente la de la interrupción del embarazo es una opción personal".
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1992
C