TREINTA MILLONES DE ESPAÑOLES ESTAN CONVOCADOS MAÑANA A LAS URNAS

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 30 millones de españoles tendrán derecho a votar en la elecciones municipales y autonómicas que se celebrarán mañana, lo que supone un incremento de 1.200.000 votantes respecto a los último comicios generales, celebrados en 1989.

Del total de electores, un 27 por ciento se sitúa en el tramo de edad que va de los 18 a los 29 años, un 33 por ciento tiene entre 30 y 49, un 23 por ciento entre 50 y 64 y el 17 por ciento tiene 65 o más años.

España es el país de la Comunidad Europea que tiene el mayor número de votantes jóvenes, según los datos facilitads por el Ministerio del Interior.

Desde que en 1979 se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas, el índice de participación ha aumentado en cada una de las siguientes convocatorias. Así, mientras ese año votaron un 62,67 por ciento de los electores, en las de 1983 lo hicieron el 67,68 y en las de 1987 el 69,16 por ciento.

16.000 MILLONES

El Gobierno ha gastado unos 16.000 millones de pesetas en organizar estas elecciones, en las que además de los comicios municipales, los ciuadanos de 13 comunidades (todas menos Cataluña, Euskadi, Galicia y Andalucía) elegirán a sus representantes autonómicos.

De los 16.000 millones, 7.400 son gastos de la Administración electoral, 5.800 corresponden a partidas del Ministerio del Interior y el resto a presupuestos de los departamentos del Portavoz y de Defensa.

Más de 500.000 personas estarán implicadas directamente en el proceso electoral. Serán instaladas 47.000 mesas, 85.000 urnas y 47.838 cabinas y además han sido imprimidas más e 500 millones de papeletas, 40 millones de sobres y 600.000 manuales de instrucciones para los miembros de las mesas.

Cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad del Estado velarán para que la jornada electoral transcurra con toda normalidad. Los dispositivos de seguridad serán los mismos que han funcionado en ocasiones anteriores.

PRIMEROS DATOS

Al igual que en precedentes comicios, el centro de datos estará ubicado en el Palacio de Exposiciones y Congresos, de Madrid. Tres horas depués del cierre de los colegios, sobre las 11,30 o las 12 de la noche, cuando esté escrutado entre el 30 y el 40 por ciento de las papeletas, el Gobierno facilitará los primeros datos provisionales de los resultados de las elecciones municipales.

El recuento de votos de las autonómicas será realizado después de haber computado totalmente los resultados de los comicios municipales.

Tras las primeras estimaciones gubernamentales, los presidentes de las comunidades autonómas facilitarán, sin una hor fija, los resultados de sus respectivos territorios. Cuatro autonomías (Rioja, Valencia, Murcia y Navarra) harán sus estimaciones de forma independiente.

Todas las irregularidades que puedan originar impugnaciones de resultados electorales serán resueltas en el menor tiempo posible, para agilizar los trámites, según fuentes oficiales.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1991
C