ETA

LAS TREGUAS DE ETA AUMENTAN LAS DUDAS DE LOS ELECTORES VASCOS, SEGÚN UN ESTUDIO

MADRID
SERVIMEDIA

Las treguas de ETA aumentan las dudas de los electores vascos y condicionan su voto a la hora de acudir a las urnas, según se deduce de un estudio sobre las elecciones autonómicas vascas de 2005 que ha editado en las últimas semanas el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

En este estudio, del que es autor el profesor de Ciencia Política Santiago Pérez-Nievas y al que ha tenido acceso Servimedia, esta influencia se percibe en el análisis comparado de datos demoscópicos correspondientes a las elecciones autonómicas vascas de 1998, 2001 y 2005.

Según este informe, la "alta incertidumbre" ante los comicios de 1998 debe atribuirse, además de a la ruptura del Gobierno que formaban PNV y PSE, a la firma del denominado Pacto de Estella, que dio lugar a la tregua de ETA y "que reordenaba de manera drástica todo el panorama político vasco".

En este sentido, esta investigación destaca que también influyó en estos comicios autonómicos vascos que la banda etarra "había anunciado una tregua indefinida apenas un mes antes de los comicios".

Asimismo, el profesor Pérez-Nievas alude a que en 1998 "el reciente anuncio de tregua de ETA, apenas unas semanas antes de la celebración de las elecciones, explica probablemente que las expectativas de un proceso de paz figuraran altas entre los factores que los propios electores destacaban como razón de su voto".

Frente a esto, el estudio del CIS apunta que "es probable que en 2001 la paz fuera prominente entre los motivos señalados de voto debido a las razones contrarias: la reanudación del terrorismo de ETA desde el año anterior y su macabra incursión durante la campaña".

"En 2005, sin embargo", se añade, "no existía una expectativa inminente de que ETA fuera a declarar una tregua y, al mismo tiempo, los atentados de la banda terrorista no se habían cobrado víctimas mortales desde hacía casi dos años".

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2006
B