TREGUA. PIQUE AFIRMA QUE ETA DEBE DEMOSTRAR CON "ACTITUDES INEQUIVOCAS" QUE QUIERE LA PAZ

- Aguilar (IU) se mostró partidaria de "medidas y gestos" como el acercamiento de los press

- Belloch aseguró que el PSOE no formará ningún frente con el PP

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, se mostró contrario a planteamientos frentistas en el proceso de búsqueda de la paz y remarcó las posiciones del Ejecutivo: la consolidación de la paz es un objetivo prioritario que hay que separar de otros debates políticos, y la paz no debe estar sujeta a contrapartidas políticas.

"Estamos ante una oportunidad histórica", dijo Piqué, quien señaló que si ETA esá por la paz "lo debe demostrar con actitudes inequívocas". Agregó que "sólo desde esa perspectiva podemos hablar de generosidad", en alusión a un posible consenso de la política penitenciaria.

El ministro hizo estas declaraciones durante el debate ante el Pleno del Congreso de una interpelación de Izquierda Unida sobre análisis, valoración, acciones políticas y medidas que va a adoptar el Gobierno para la consecución de la paz, que fue presentada por la portavoz parlamentaria de IU, Rosa Aguilar. Piqé agradeció la iniciativa de IU de trasladar esta cuestión al Parlamento. El PNV no participó en el debate.

Aguilar manifestó que IU "apuesta todo para dar una oportunidad definitiva a la paz" y defendió la firma de IU en el acuerdo de Lizarra (Estella), porque en favor de la paz "había que estar" en ese acuerdo.

La portavoz de IU se mostró contraria a trazar una línea entre nacionalistas y españolistas, "porque no estamos en ninguno de esos lados", dijo, y porque crear frentes "no ayuda nada a l paz".

Anunció la disposición de IU a abrir espacios de diálogo con todos, "sin exclusiones y sin etiquetas" y se mostró partidaria de "medidas y gestos", como el acercamiento de los presos, que en su opinión se tiene que producir ya.

En este sentido, reivindicó en toda su extensión el contenido de los acuerdos de Ajuria Enea, de Madrid y de Pamplona y apostó por buscar un lugar de encuentro en el que estén absolutamente todos, en clara referencia a HB.

Aguilar propugnó que este debate sirvapara acabar con los frentes y pidió al portavoz del Gobierno que traslade al presidente que los gestos "son necesarios". Aseguró que IU está dispuesta a abordar los temas políticos que "vendrán detrás" (de la paz), incluida la reforma de la Constitución.

TRAS LAS ELECCIONES

La moción consecuencia de esta interpelación no se votará la próxima semana, como es habitual, sino después de las elecciones vascas del 25 de octubre, ya que en las dos próximas semanas no habrá plenos del Congreso.

En el trno para fijar posiciones, la diputada Begoña Lasagabaster, de EA, expresó que su partido siempre ha mantenido como principios el rechazó a la violencia, pero "este conflicto tiene carácter político y debe tener soluciones políticas", dijo. Pidió la incorporación de HB al diálogo.

Cristina Almeida (NI) señaló que la "ilusión" de la tregua se ha ido transformando en "preocupación", porque los demócratas han aparecido divididos. También se mostró partidaria del acercamiento de los presos de ETA.

Frncisco Rodríguez (BNG) aludió a similitudes entre Galicia y el País Vasco, criticó la falta de respeto por la plurinacionalidad y propugnó para Galicia una más acorde inserción en el Estado.

Manuel José Silva, de CiU, señaló que un frente nacionalista contra otro no nacionalista no es el marco adecuado para debatir este asunto y, como otros intervinientes, recordó que hay que tener en cuenta a las víctimas del terrorismo.

Por su parte, Juan Alberto Belloch manifestó que los socialistas no van forar ningún frente con el Partido Popular, porque ese error del frentismo ya lo han cometido los nacionalistas y un error no disuelve otro, sino que lo multiplica.

Belloch se extendió en su intervención ante el pleno en los mismos argumentos que había expuesto poco antes en los pasillos de la Cámara, y mostró su perplejidad porque el PNV -socio del Gobierno- no estuviese en este debate.

Enrique Gil Lazaro (PP) expresó el respaldo "profundo" a la acción del Gobierno "porque ha sabido liderar el procso" y "ha sabido apuntar unos principios y unos pasos de futuro", señalados por el portavoz, Josep Piqué. Reiteró que hay que separar el proceso de la paz de cualquier otro debate.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1998
J