TREGUA. MUGICA (PSOE): "CON LAS RECETAS DE LOS NACINALISTAS NO VAMOS A NINGUNA PARTE"

- "Las elecciones del 25 de octubre van a marcar el futuro de España"

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado socialista y ex ministro de Justicia Enrique Múgica manifestó hoy que con las "recetas" de los nacionalistas "no vamos a ninguna parte" y recordó las competencias que la Constitución otorga al Gobierno para defender la unidad de España, la vertebración del Estado y los derechos y libertades de todos los españoles, "incluidos los vascos".

En uas declaraciones efectuadas en los pasillos del Congreso, Múgica señaló que "mientras se incendien locales de partidos políticos, como la Casa del Pueblo del barrio de Alza, en San Sebastián, no podrá decirse que la tregua está consolidada", y agregó que "la tregua no es el fin de la violencia, no es el comienzo de la paz, la tregua sigue estando supeditada a algo tan importante como la ruptura del orden constitucional y del orden estatutario".

"Es decir", explicó, "a que el señor Arzalluz, como portaoz de todos los nacionalistas y de los que han firmado con él el documento de Estella, también HB y los etarras, consigan la autodeterminación, que es la forma abstracta de la independencia, o consigan la ruptura del Estatuto, que es el elemento más importante y más sólido que ha llevado la paz, la convivencia entre nacionalistas y constitucionalistas en Euskadi desde hace veinte años".

Múgica explicó su rechazo a las pretensiones nacionalistas: "La ruptura de la Constitución en la vía de la independecia, y la ruptura de la estabilidad y la convivencia entre los vascos son las recetas que para solucionar el problema nos traen los nacionalistas. Por ahí no vamos a ninguna parte", agregó.

Añadió que "la Constitución tiene que defenderse, la van a defender todos los españoles, que deben mentalizarse con la fuerza que tiene la Constitución, con las facultades y competencias que la Constitución otorga al Gobierno para defender la unidad de España, la vertebración del Estado y los derechos y libertades e todos los españoles, incluidos los vascos".

En opinión del diputado socialista vasco, las elecciones autonómicas del 25 de octubre "van a ser las más importantes después de las elecciones constituyentes del 77 y después de las del 82, que por primera vez llevaron al poder a la izquierda, al Partido Socialista".

Explicó que en estas elecciones "no están planteados sólo los problemas de la paz y cómo debe ser Euskadi. Estas elecciones vienen después de la Declaración de Barcelona, en la que los ncionalistas, tanto catalanes, como vascos y gallegos, unen sus esfuerzos para pedir una España distinta, una España de ruptura del orden constitucional y del orden estatutario. Por lo tanto, estas elecciones son fundamentales y los vascos tienen que saber que tienen que participar en ellas, que les va mucho, que estas elecciones van a marcar el futuro de España".

(SERVIMEDIA)
29 Sep 1998
J