TREGUA. MAYOR OREJA DICE QUE EL GOBIERNO NO MODIFICARA SU POLITICA PENITENCIARIA

- Afirma que es necesario preservar la Constitución, el Estatuto y los pactos por la paz

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, afirmó hoy que el Gobierno no modificará su política penitenciaria tras la tregua anunciada por ETA, ya que "la experiencia de estos años de goierno es que desde la exigencia y la firmeza ha habido resultados".

"Todo lo que está pasando, en modo alguno hubiera sucedido si la sociedad española en su conjunto no hubiera tenido la reacción que ha tenido. Esto no es una casualidad", dijo el ministro a Onda Cero.

Por ello, cree que "el Gobierno no debe hacer ninguna modificación de la política, ni en el terreno penitenciario ni en el terreno general de cuestiones que todos conocemos, a la hora de abordar las relaciones con ETA".

A su jucio, hacer ahora un gesto como el acercamiento de los presos de ETA a Euskadi, "sin saber para qué y por qué", no serviría para nada. "Para lo que serviría simplemente es para que ellos (los miembros de ETA) interpreten que hay nerviosismo, que hay necesidad de mover ficha por parte del Gobierno, que en estos momentos cambiamos sustancialmente todo".

Agregó que se deben ir dando pasos poco a poco y escuchar lo que digan los vascos en las elecciones del próximo 25 de octubre, en las que afirmó que es my importante una alta participación. "Una buena participación electoral significa probablemente el escenario de mayor paz de todas las posibles", dijo.

"Vamos a ver qué dicen y hacen quienes han configurado un frente nacionalista para las elecciones vascas cuando vean su resultado electoral", continuó. "Resulta que a lo mejor en ese momento no están todos igual de contentos".

"Lo que digamos los vascos en las urnas va a ser determinante en la dirección en la que hay que apuntar", añadió Mayor Orea, quien expresó su deseo de que "ETA respete lo que todos hemos respetado siempre, que son los resultados de las elecciones".

Según el ministro, la paz no se puede conseguir a cualquier precio y es necesario preservar instrumentos como la Constitución, el Estatuto o los pactos de paz. "Está claro que constituiría una barbaridad en estos momentos que ese patrimonio lo echásemos por la borda. Ese patrimonio está ahí, está con nosotros y es nuestra mejor garantía de perfeccionar nuestra convivencia".

El titular de Interior fue rotundo al afirmar que no se pueden aceptar las reivindicaciones de los firmantes de la Declaración de Lizarra sólo "porque se ha reunido un conjunto de partidos, aunque vengan con el envoltorio de la paz por delante".

(SERVIMEDIA)
22 Sep 1998
CAA