TREGUA. MADRAZO (IU) PIDE A AZNAR QUE ACERQUE LOS PRESOS A EUSKADI Y LIBERE A LOS QUE HAN CUMPLIDO LA MAYORIA DE LA CONDENA

- Dice que populares y socialistas ienen que aceptar que el derecho de autodeterminación se negocie

BILBAO
SERVIMEDIA

El secretario general de Izquierda Unida (IU) en el País Vasco, Javier Madrazo, afirmó hoy que tras el anuncio de tregua de ETA José María Aznar debe propiciar gestos de distensión que deben de concretarse, a su juicio, en un calendario de acercamiento de presos a sus lugares de origen y en la excarcelacioón de quienes han cumplido las tres cuartas partes de su condena o padecen enfermedades irreversibls y continuan en prisión.

Madrazo, que hizo estas manifestaciones en una rueda de prensa en Bilbao, resaltó la importacia que tienen el PP y PSOE en el nuevo proceso abierto tras el alto el fuego indefinido de ETA, y agregó que "ni pueden ni deben dar la espalda a una solución política, basada en el diálogo democrático, sin más respeto que la voluntad popular libremente expresada".

En su opinión, el Parlamento vasco debe ser el escenario de las negociaciones para conseguir la paz y en ellas debe star incluida Herri Batasuna (HB). Asimismo, recordó que ésta es la vía que reconoce el acuerdo de Ajuria Enea, que deja "las puertas abiertas a todas las demandas democráticas y pacíficas sin excepción", indicó.

Madrazo mostró su convencimiento de que el País Vasco se encuentra "en los prolegómenos de un proceso de paz irreversible, que requiere audacia e imaginación por parte de todos los agentes implicados".

Finalmente, pidió a los dos principales partidos españoles que no tengan "miedo" al reonocimiento del derecho de autodeterminación y expusó los ejemplos de "madurez política" de Irlanda del Norte y Quebec, como "espejos" en los que se deben de mirar Almunia y Aznar, "en vez de eludir sus responsabilidades, escurrir el bulto y echar balones fuera".

(SERVIMEDIA)
22 Sep 1998
E