TREGUA. MADRAZO (IU): "LOS INDULTOS A ETARRAS SOLO DEBEN PLANTERSE A MEDIO PLAZO"

- "En el proceso de reconciliación habrá que tener posiciones muy abiertas y flexibles"

- "Las mesas de Ajuria Enea y Lizarra ya no sirven. Hay que plantear una nueva en el Parlamento vasco"

BILBAO
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida-Ezker Batua Berdeak y candidato por esta formación a "lehendakari", Javier Madrazo, considera que la posibilidad de indultos para los presos de ETA debe plantearse "sólo a medio plazo" y que antes es neceario "el cumplimiento de la ley", con el acercamiento de los presos y la excarcelación de quienes han cumplido las tres cuartas partes de su condena o sufren enfermedades irreversibles.

En una entrevista concedida a Servimedia, Madrazo opinó que "hablar de indultos ahora sería precipitado", aunque advirtió de la necesidad de mantener durante el proceso de pacificación abierto tras la tregua de ETA "posiciones muy flexibles y abiertas".

El dirigente de IU-EB señaló que "la paz no tiene que tener nngún precio y el único que puede tener es el de la profundización en la democracia". En ese proceso, subrayó el importante papel que deben jugar las víctimas, tanto de los GAL como de ETA.

Al respecto, indicó que "la paz tiene que llevar implícito la dignidad y el reconocimiento de las víctimas", al tiempo que criticó el que "ahora muchos ondean la bandera de las víctimas, cuando estos años atrás han estado votando en contra de iniciativas nuestras a favor del reconocimiento material y de las indemnizciones económicas de las víctimas, mientras ahora levantan la bandera de las víctimas como coartada para modificar la política penitenciaria".

Respecto a la situación de los presos de la organización terrorista, Madrazo opinó que "en el proceso de reconciliación habrá que tener posiciones muy abiertas y muy flexibles para cerrar esta herida de verdad".

Por ello, en su opinión, "antes que plantear sobre una mesa de negociación una amnistía a los presos, lo que hay que hacer es cumplir la ley con l excarcelación de los presos que han cumplido las tres cuartas partes de su condena y de los que están con enfermedades incurables, así como con el acercamiento a cárceles de Euskadi".

"Después", continuó, "en un proceso de paz en marcha, donde estemos abiertos en busca de una salida definitiva a este problema, se deberá plantear un trato de generosidad con los presos, que puede significar la aplicación de indultos".

En todo caso, el dirigente de IU-EB precisó que en materia de indultos "debemos ablar de un proceso a medio plazo. Sobre si deben ser indultos parciales o generales no lo sé, en todo caso habrá que tener una posición muy abierta, flexible y generosa".

LIDERAZGO

En relación a la controversia creada sobre quién o qué institución debe dirigir el proceso de pacificación actual, Madrazo recordó que el Pacto de Ajuria Enea plantea dos tipos de diálogo: "Entre los que decidan abandonar la violencia y los poderes competentes del Estado para asuntos que les afecten sólo a ellos, y el dilogo entre partidos políticos, que son los que tienen que plantear cualquier tipo de negociación política".

A su juicio, en el diálogo entre ETA y el Gobierno español, la organización terrorista "no podrá plantear ninguna cuestión que nos afecte al conjunto de los vascos. La segunda mesa de diálogo, la de los partidos vascos, tiene que tener un moderador, que puede ser el 'lehendakari', pero que no sea ningún líder, porque el liderazgo tiene que ser colectivo".

Preguntado sobre el futuro desarrolo del Pacto de Ajuria Enea y del Pacto de Lizarra, Madrazo enjuició que "hay que buscar una nueva mesa que integre las otras dos, donde estén todas las fuerzas políticas, porque en Lizarra faltan el PP y el PSOE y en Ajuria Enea falta HB. No sirve ninguna de las dos tal y como están ahora configuradas y concebidas. Estuvieron pensadas para un escenario y ahora estamos en otro nuevo tras la tregua", señaló.

En su opinión, la nueva mesa tendría que estar en el Parlamento vasco. Incluso auguró una denomiación para este nuevo encuentro de partidos: "La 'Mesa de Vitoria' podría ser un bueno nombre, para residenciarla en el Parlamento vasco".

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1998
L