TREGUA. EL GOBIERNO PIDE PRUDENCIA Y SE MUESTRA ESCEPTICO ANTE LA TREGUA ANUNCIADA POR ETA

- "El tiempo será el juez que determine la sinceridad de esta decisión"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, leyó a mediodía de hoy ante los periodistas una comunicación del Gobierno sobre la tregua de ETA, en la que pide prudencia y se muestra "profundamente escéptico" ante la sinceridad de este anuncio.

El comuncado leído por el ministro, que no respondió a ninguna pregunta de los periodistas, dice textualmente:

"El Gobierno quiere, en primer término, trasladar a la sociedad vasca, a la sociedad española, ante esta iniciativa que hoy conocemos de ETA, la necesidad más que nunca de poner el acento en la cautela y en la prudencia.

"Sabemos que hoy, en una gran mayoría de nuestra sociedad, se habrá recibido con alegría, con alivio, con satisfacción, esta noticia, porque mientras hay tregua no hay tragedia i muertos.

"Pero el Gobierno, precisamente hoy, no puede levantar expectativas, ni mucho menos jugar con esos anhelos profundos, auténticos de paz de todos. Sería, por otro lado, lo más fácil y lo más sencillo para el Gobierno.

"El recuerdo y el respeto a las víctimas de ETA, a las que siempre hay que tener presentes, y hoy también, constituye un argumento más para la prudencia necesaria que hay que tener en estos momentos.

PROFUNDO ESCEPTICISMO

"Durante estas semanas hemos reiterado nuesto profundo escepticismo ante la autenticidad, ante la sinceridad de lo que puede significar esta decisión. Y hoy también lo hacemos, porque la historia, la propia experiencia de ETA así lo acredita. El tiempo será el juez que determine la sinceridad, la autenticidad, la profundidad de esta decisión.

"La sinceridad de esta iniciativa tendrá que ser evaluada permanentemente por la sociedad, por los partidos democráticos y especialmente, y lo quiero dejar muy claro, tras las elecciones del 25 de octubre autonómicas vascas).

"El Gobierno, los partidos democráticos, los demócratas, no debemos sentirnos intranquilos, desasosegados, pensando qué movimientos políticos debemos hacer en estos momentos hacia los violentos, qué gestos debemos protagonizar hacia ETA. Si hemos sabido administrar juntos momentos de especial dureza, de especial tragedia, y lo hemos hecho juntos, hoy tenemos que tener confianza en nosotros mismos para saberlo hacer en estos momentos en los que además se anuncia que no hay muertos. "Sólo cabe reiterar, por parte del Gobierno, que ahora más que nunca nosotros nos tenemos que reafirmar en lo que hemos construido todos juntos: la Constitución, el Estatuto de Autonomía, el Amejoramiento del Fuero, los pactos por la paz de todas las fuerzas democráticas. Son estos los marcos y los instrumentos, de presente y de futuro, que pueden perfeccionar nuestra convivencia.

"El Gobierno, eso sí, va a reforzar, va a intensificar en los próximos días los contactos, los encuentros, las reunioes con los partidos democráticos para tratar de favorecer la unidad, la cohesión frente a esta situación.

"Y por último, yo quiero reiterar, y sobre todo recordar, a todos los vascos, a todos los españoles que todos los avances en la pacificación del País Vasco se fundamentan, se han fundamentado y se fundamentarán en la fortaleza del Estado democrático de derecho.

"Y la causa profunda de esa fortaleza del Estado de derecho es precisamente el esfuerzo, desde la exigencia y desde la firmeza, de un gran mayoría de ciudadanos. Por eso, esa exigencia, esa movilización, que han sido capaces de protagonizar tantos vascos, tantos españoles, es la causa profunda de todo lo que puede estar sucediendo, y de ahí que esa exigencia y esa firmeza debe mantenerse y debe acrecentarse más allá de coyunturas tácticas o circunstancias. Esta, sin duda ninguna, será la mejor forma para avanzar definitivamente en la paz".

(SERVIMEDIA)
17 Sep 1998
L