TREGUA. EL FORO DE MADRID POR LA PAZ PIDE AL GOBIERNO QUE PROMUEVA UN DIALOGO SIN EXCLUSIONES NI LIMITES

- Advierte de que el tono de la campaña vasca no contribuye a trabajar por la paz desde la uniad

MADRID
SERVIMEDIA

El Foro de Madrid por la Paz presentó hoy un manifiesto en el que pide al Gobierno que profundice la democracia en Euskadi y promueva un diálogo sin exclusiones ni límites para convertir en definitiva la tregua de ETA.

Este Foro es la continuación del manifiesto por una salida dialogada al conflicto vasco hecho público el pasado 26 de marzo, y que fue firmado por más de 200 profesionales, intelectuales y artistas.

Tras la declaración de tregua de ETA, los prootores de este grupo creen que el actual es un "momento histórico" hacia la paz y aseguran que el acercamiento de presos "contribuiría, como factor de humanización y distensión, a avanzar en este proceso".

Consideran que el conflicto vasco "es de naturaleza fundamentalmente política" y se muestra en la "ausencia de consensos básicos que dificultan la convivencia normalizada en la sociedad vasca".

Por este motivo, cree que la solución pasa por la "profundización de la democracia mediante un proces de diálogo sin exclusiones que respete la decisión soberana de la sociedad vasca sobre su modelo político futuro".

"Al Estado español le corresponde reconocer y favorecer este proceso democrático, sin límites. Este no debe ser entendido como contraprestación política sino como solución democrática necesaria", continúa el comunicado.

En consecuencia, llama a toda la sociedad española a hacer suya esta demanda de profundización democrática, y al Gobierno y los partidos políticos a que respondan a as expectativas de paz que se han abierto.

Entre los promotores de este Foro están la magistrada y ex secretaria de Estado de Interior Margarita Robles, los catedráticos Javier Sádaba y Montserrat Galcerán, el vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ramón Saez, y otros destacados miembros del mundo universitario, como Carlos Berzosa o Gonzalo Abril.

ELECCIONES AL MARGEN

Consideran que el Gobierno y los partidos deben comprometerse en el proceso indeoendientemente del resultado de ls próximas elecciones vascas, y sería una forma de superar el posible enfrentamiento entre nacionalistas y españolistas.

En este sentido, Margarita Robles advirtió de que el tono empleado en la campaña no es el más adecuado para trabajar por la paz desde la unidad, y lamentó que se acuse a los nacionalistas democráticos de haber sustituido a ETA. Supone "combatir el nacionalismo con un antinacionalismo ultranacionalista", apostilló Sádaba.

Además de recoger adhesiones a esta declaración, los promtores del Foro quieren propiciar encuentros con representantes de otros ámbitos, entre otros con los negociadores del proceso de paz de Irlanda del Norte.

También intentarán recabar opiniones y análisis de expertos en la materia para estudiar las posibles alternativas del derecho de autodeterminación y eventuales reformas de la Constitución.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 1998
CLC