TREGUA. UN ETARRA ADVIERTE QUE LOS PRESOS NO SON MONEDA DE CAMBIO
- Pide a los gobiernos de España y Francia que admitan la soberanía y la autodeterminación de Euskal Herría
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Miguel Gaztelu Echandorena, uno de los cuatro secuestradores del empresario Julio Iglesias Zamora, aseguró hoy en la Audiencia Nacional que en estos últimos días "están pasando cosas my grandes en Euskal Herría", en relación a la tregua de ETA, pero advirtió que los presos de la banda terrorista no son "moneda de cambio" en este proceso.
Gaztelu hizo estas afirmaciones durante el juicio que esta mañana tuvo lugar en la Audiencia para juzgar a los captores del empresario vasco Julio Iglesias Zamora. Tras negarse a declarar en relación con el juicio, el etarra pidió en euskera hacer unas manifestaciones.
Afirmó que, tras la tregua de ETA, "Euskal Herría tiene la palabra, pero paa ello los estados francés y español tienen que admitir la soberanía y la autodeterminación de Euskal Herría".
Luego, siempre en euskera, aseguró, en nombre propio y de los cuatro compañeros de banquillo (los 4 secuestradores de Iglesias Zamora) que "no somos moneda de cambio, somos presos políticos y queremos participar en este proceso", para finalizar con un "Euskal Herría askatu" (libertad para el País Vasco).
SOLICITUD AL GOBIERNO
Por su parte, Javier Ugarte Villar, otro de los secuestradors de Iglesias Zamora, tomó la palabra para realizar otro discurso en favor de la tregua.
"Sólo quiero declarar mi militancia en ETA, organización que está manteniendo una tregua unilateral en todos sus frentes", destacó el etarra, esta vez en castellano.
"En las manos de Francia y de España está afrontar con valentía este momento histórico para evitar que los presos abertzales continúen encandenados en las cárceles y para evitar juicios como éste, basados en declaraciones obtenidas bajo tortura yamenazas de muerte", finalizó.
Estos dos miembros de ETA se han caracterizado durante sus comparecencias en la Audiencia por su tranquilidad y su sangre fría para hacer afirmaciones sobre la "lucha" de la banda terrorista como sistema para lograr la independencia de Euskal Herría. Así sucedió durante el juicio por el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, por el que están condenados a 32 años de prisión cada uno de ellos.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1998
C