TREGUA. CURIEL: "PODEMOS ESTAR ANTE EL PRINCIPIO DEL FIN DEL ULTIMO PROBLEMA PENDIENTE DE LA TRANSICION"

MADRID
SERVIMEDIA

Enrique Curiel, presidente de la Fundación Europa y firmante en su día del Pacto de Madrid en nombre del PCE, manifestó hoy a Servimedia, en relacióm con la la tregua de ETA, que "podemos estar ante el principio del fin del último problema pendiente de la Transiciónespañola".

"Desde esa perspectiva", agregó, "tengo la sensación, y casi la convicción, de que no estamos ante una tregua-trampa sino que podemos estar ante una decisión estratégica y con todas sus consecuencias por parte de la organización terrorista ETA".

En este sentido, Curiel argumentó que es la primera vez desde hace treinta años, desde el asesinato de Melitón Manzanas en agosto del año 68, que ETA declara una "tregua completa, ilimitada y sin condiciones".

"Lamentaría gravemente que elGobierno no estuviese a la altura de las circunstancias", añadió, "porque uno puede tener la sensación de que al insistir el Gobierno en que estamos ante una tregua-trampa y ante una mera estrategia electoral que puede finalizar al día siguiente de las elecciones vascas, en realidad puede haber quien políticamente no quiera que la tregua se consolide porque no podemos desconocer que esta declaración de ETA hace saltar por los aires y en pedazos la estrategia del Gobierno".

"Gobierno", agregó, "que no a dudado, como se puso de manifiesto hace un año en el acto de las plaza de las Ventas, en utilizar de forma partidista lo que ha sido el dolor de millones de españoles cada vez que se ha asesinado a un concejal del Partido Popular o cada vez que ha muerto cualquier ciudadano, con independencia de su condición política, profesional o de cualquier otro tipo".

"Solamente se puede interpretar así, a la espera de lo que diga el presidente del Gobierno, esta insistencia de que estamos ante una tregua-tramp", aseveró.

En opinión de Curiel, "parecería razonable que de inmediato" se produjeran las reuniones de los pactos de Madrid, de Ajuria Enea y de Pamplona "porque es evidente que esta decisión (de ETA) activa el punto 10 del Pacto de Ajuria Enea".

Tras señalar que "estamos ante un momento trascendente para la historia de España", Curiel opinó que los políticos deben tener la valentía, la decisión y el coraje que en su día manifestaron los políticos que pilotaron la Transición.

"En momentos cmo éste", concluyó, "hacen falta políticos en todas las formaciones que comprendan que hay que asumir riesgos, pero que vale la pena asumirlos si podemos cerrar definitivamente la locura de la violencia en Euskadi y en España".

(SERVIMEDIA)
17 Sep 1998
J