TREGUA. BORRELL CREE POSIBLE ACERCAR Y REINSERTAR PRESOS DE ETA DESDE EL CONSENSO DEMOCRATICO

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Borrell, aseguró hoy que es posible reorientar la política penitenciaria y adoptar medidas de reinserción de presos d ETA siempre que exista consenso entre las fuerzas políticas democráticas. "Con firmeza y serenidad, pero hagámoslo, porque es perfectamente posible desde el acuerdo de los demócratas", dijo.

En un acto político celebrado al término del Comité Federal del PSOE, Borrell expuso así la posición del partido ante el anuncio ayer de una "nueva orientación" en este sentido, por parte del presidente del Gobierno, José María Aznar, siempre que exista acuerdo y la banda terrorista confirme la tregua.

El cadidato socialista ofreció a su partido como "el aliado fiel que puede, en este momento excepcional de la historia de España, darle la mano tendida para que no tenga que ceder a ningún trágala en el Parlamento que le impongan sus socios".

Aunque José María Aznar no lo acepte, reiteró este ofrecimiento por entender que existen precios "que él puede estar dispuesto a pagar y que España no se puede permitir, y lo digo desde la clara conciencia de la importancia que sé que tienen las elecciones vascas".

En este punto, advirtió que el voto de los defensores del marco constitucional garantizará "que nadie se quede fuera de juego" frente a voces "excluyentes" como la de Xabier Arzalluz que, al decir que el pueblo vasco no cabe en la Constitución, puede estar sugiriendo que los partidarios de la vigencia de la Carta Magna "no caben en el País Vasco", dijo Borrell.

En nombre de toda la dirección expresó su respaldo al candidato del PSE, Nicolás Redondo Terreros, al que advirtió que está en juego "la tolrancia, el respeto, la diversidad, la garantía de que a nadie se le va a mirar en función de como piense", y reiteró que, cuando se tiene un proyecto claro de país, no provoca alarma que el Gobierno reciba el apoyo de los nacionalistas.

"Todo depende de cómo se gobierne, de qué das y qué niegas a lo que pide. Cuando Felipe González gobernó en minoría no ocurrió lo que está ocurriendo ahora", dijo, antes de agrdecerle al ex presidente que no entregara su cabeza "cuando te la pedían como contrapartida".APOYO A AZNAR

Borrell dejó claro que no está "contra nadie" pero insistió en que, como catalán, no necesita que nadie le conceda ni otorgue esa condición, y ofreció su respaldo a Aznar para suplir su "falta de iniciativa" y evitar que la articulación política del país "sucumba a las coyunturas parlamentarias".

Además, criticó al Gobierno por no tener objetivos que puedan frenar "la puesta en cuestión constitucional" por parte de sus socios parlamentarios y le advirtió que el apoyo de los nacionlistas ya no está asegurando la gobernabilidad, sino "apuntalando" la disgregación territorial.

El candidato socialista aseguró alegrarse de que el presidente del Gobierno "se haya reinsertado en el marco constitucional" porque "hace veinte años no lo hacía" y le acusó de haber conseguido que CiU, que apoyó la Carta Magna, ahora vote la autodeterminación.

"Nunca como ahora se había cuestionado de forma tan dramática" el pacto que permitió el paso a la democracia, dijo Borrell, que reprochó a los acionalistas haber iniciado una "escalada política que cuestiona la arquitectura constitucional" y les advirtió que les toma la palabra cuando se comprometen a separar la búsqueda de la paz en Euskadi de las reivindicaciones políticas.

José Borrell intercaló este discurso con los objetivos socialistas contenidos en el manifiesto aprobado hoy por el Comité Federal y sobre los que se redactará el programa electoral del PSOE ante los próximos comicios generales.

Con el empleo como prioridad, el canddato se comprometió a contribuir en la construcción de una Europa más solidaria y democrática, hacer compatible la efectividad económica con el respeto por el medio ambiente, fomentar los valores democráticos y recuperar el prestigio de la política.

Sin ninguna referencia expresa a José Barrionuevo y Rafael Vera, Borrell habló del PSOE como un partido "que no tiene aquí a todos los que quisiera".

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1998
C