TREGUA. AZNAR VE "POSITIVOS Y PRUDENTES" LOS PASOS DADOS POR LOS PARTIDOS Y ACONSEJA EVITAR "PROTAGONISMOS INUTILES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy que los primeros pasos que han dado los partidos políticos tras la tregua de ETA son "positivos, prudentes y de responsabilidad compartida" y abogó por evitar "búsqedas inútiles de protagonismos personales o de declaraciones estridentes".
Aznar hizo estas declaraciones en la sesión de control del Ejecutivo, al responder a una pregunta del portavoz del PSOE, Josep Borrell, sobre la trascendencia y el alcance de la tregua de la banda terrorista.
Tras valorar positivamente los primeros pasos dados por todas las fuerzas políticas, Aznar abogó por continuar entre todos los partidos por el "esfuerzo de la prudencia, discreción y de la responsabilidad compartida". Reiteró que "lo primero, por encima de todo, es que los que han estado y siguen con las amenazas pasen de las palabras a los hechos y se consolide una situación fiable y la paz sincera y seria", ya que en su opinión, el fin de la violencia "no es cuestión de días ni puede estar sujeta al intento de división de los demócratas ni puede estar sujeta a tener ventajas electorales ni puede estar sujeta al intento de ningún tipo de reorganización".
Como ya señaló en su primera valoración desde Lima, Aznr dijo que no se puede conceder el "el beneficio de la duda a quien lleva más de 30 años asesinando, matando, extorsionando o chantajeando" porque "tienen la carga de la prueba".
Los demócratas "no tenemos que demostrar nada, son ellos los que tienen que demostrar", según el presidente del Ejecutivo, y además, "no nos debemos conformar con el alivio que supone el saber que durante unos pocos días no va haber ninguna víctima".
"Tenemos la obligación de seguir trabajando con mucho tesón para aprovehar todas las oportunidades, para no alimentar irresponsablemente ninguna expectativa y para crear una dinámica que pueda permitirnos llegar a lo que yo he llamado esa situación consolidada y fiable que permita la apertura de nuevas expectativas", declaró.
LEALTAD
En su turno, Borrell manifestó en varias ocasiones el respaldo de su partido al Gobierno, "de forma leal y segura en ese camino" hacia la paz en Euskadi, e indicó a Aznar que tiene que liderar "la iniciativa política de reconstruir la unidd de los demócratas".
Borrell afirmó que la situación planteada tras la tregua de ETA no es "un tema de partido", por lo que "nuestra preocupación aquí y ahora es compartir con usted y su Gobierno la solidez y la esperanza que esta situación crea, recordando que la paz a cualquier precio no es paz y que el respeto a las reglas del juego democrático, incluidas las normas que regulan su modificación, son la base única de una paz digna que sólo puede ser entendida como la lilbertad en la tranquilidad". A su juicio, la oportunidad hacia la paz abierta por la tregua "no está exenta de riesgos", como el que "se produce en un contexto lleno de incertidumbres porque se mezcla con debates fundamentales sobre la definición del Estado y porque no ha sido consecuencia de acuerdos adoptados en los marcos políticos unitarios vigentes y porque ni siquiera podemos estar seguros de que sea a consecuencia de la fuerza que la unidad nos da a los demócratas".
Borrel recordó que la tregua se planteó como "subsiguinte al acuerdo de Estella, pero si hubiese que hacer caso a la literalidad de ese acuerdo, significaría la quiebra de la unidad de los demócratas y la aparente asunción por los nacionalistas democráticos vascos de buena parte de los postulados sostenidos por los violentos".
"Queremos que su Gobierno no defraude las legítimas expectativas de la sociedad española porque no resulta fácil saber si los firmantes del acuerdo de Estella se limitaban a prestar cobertura política a una decisión tomada previamete por ETA o si, por el contrario, estamos ante algo de mucho mayor calado que puede reportar ventajas electorales al precio de fracturar de forma irreversible la unidad democrática", afirmó.
Tras la intervención de Borrell de total apoyo al Gobierno, Aznar no utilizó su turno de contrarréplica.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 1998
R