LOS TRASPLANTES DE ORGANOS EN ESPAÑA CRECIERON UN 2% EL AÑO PASADO

- El descenso en un 19% de las negativas familiares permitió que se produjeran 81 de cada 100 donaciones posibles

- Casi 4.000 pacientes están en lista de espera para recibir un órgano

MADRID
SERVIMEDIA

Los hospitales españoles realizaron el año pasado un total de 3.687 trasplantes de órganos (un 21% más que en 2002), gracias al incremento de un 2,6% de la donación, según los datos de la Organización Nacional de Donantes (ONT) presentados hoy en Madrid por la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor.

Los trasplantes de páncreas fueron los que experimentaron un crecimiento mayor, con 74 intervenciones (un 7,2% más que en 2002). El implante de riñón creció un 4,9%, con un total de 1.037 intervenciones, y se realizaron 7 intestinales.

Por el contrario, los trasplantes cardíacos, con 289, y ls pulmonares, con 149, registraron en 2003 descensos del 6,8% y 7,5%, respectivamente.

La ministra se felicitó por el descenso en el porcentaje de negativas familiares a la donación. El año pasado, de cada 100 potenciales donaciones detectadas, 81 se produjeron efectivamente, lo que supuso un descenso del 19% en las negativas.

El perfil del donante en España es actualmente el de un varón de 50 años que ha fallecido por una hemorragia cerebral. Pastor señaló que sólo un 20% de los donantes perdiern la vida en un accidente de tráfico y sólo el 21% tenían menos de 30 años.

LISTA DE ESPERA

Casi 4.000 pacientes se encuentran actualmente en lista de espera para recibir un órgano y la mortalidad global en esta situación llega al 12%. El tiempo medio de espera oscila entre 4 y 5 meses, dependiendo del órgano.

La responsable de la ONT, Blanca Miranda, destacó que en estos momentos en España se puede ofrecer a los enfermos una supervivencia del injerto de 20 años para trasplante hepático, de 14 ños para cardíaco y de 16 años para el renal.

Explicó que en estos años se ha avanzado mucho en el cuidado de los pacientes y "la combinación de fármacos inmunosupresores ha permitido que con menores dosis se logre una mayor supervivencia".

Respecto a las donaciones de personas vivas, señaló que han crecido las de riñón, de 49 en 2002 a 60 en 2003, mientras que las de hígado descendieron el año pasado.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2004
4