EL TRASLADO DEL MUSEO DEL EJERCITO A TOLEDO ES INMINENTE, SEGUN EL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA DE LA JUNTA
-Además del Alcázar, el Gobierno estudia su emplazamiento en dos edificios que el Ministerio de Defensa tiene en la siudad (un palacio de Sabatini y la Fábrica de Armas)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno está estudiando tres proyectos para trasladar el Museo del Ejército a Toledo, de forma que quede el camino libre para que el recinto militar sea utilizao como extensión del Museo del Prado, que es una de las principales preocupaciones de la ministra de Cultura, Carmen Alborch, de cara a la celebración del 175 aniversario de la pinacoteca.
El traslado del Museo del Ejército, actualmente ubicado en lo que queda del Palacio del Buen Retiro de Madrid, a la ciudad de Toledo es cada vez más inminente, según explicó a Servimedia el Director General de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diego Peris.
La decisión definitiva para el raslado del Museo del Ejército depende ahora de la negociación entre los ministerios de Cultura y Defensa. Carmen Alborch señaló reciéntemente que Julián García Vargas ya le ha expresado en varias ocasiones su apoyo a la iniciativa, que sólo está pendiente de encontrar un nuevo emplazamiento que sea adecuado.
ALTERNATIVAS
"Parece que Toledo es un buen sitio para acoger el Museo del Ejército", aseguró Peris a Servimedia, "tanto si se plantea la remodelación y acondicionamiento de las plantas bajas de Alcázar, que son muchos metros cuadrados, como si se piensa en otro de los edificios de la ciudad que también pertenecen a Defensa".
Un palacete del siglo XVIII, diseñado por Francesco Sabatini, en el que se iba a ubicar la fábrica real de espadas, situado en la ribera del Tajo, y que se encuentra vacío y relativamente abandonado, podría ser un candidato a nuevo Museo del Ejército.
La Fábrica de Armas, situada en las afueras del antiguo recinto amurallado de la ciudad, es otra opción posible. Tabién pertenece a la jurisdicción militar y está en estado de semiabandono en sus trazados originales.
BIBLIOTECA PUBLICA
La parte alta del edificio del Alcázar ya tiene destinatario: en 1990, el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, firmó sendos acuerdos con los entonces ministros de Defensa y de Cultura, Narcís Serra y Jorge Semprún, para el traslado e instalación de los fondos antiguos, más de 150.000 volúmenes que incluyen la colección Borbón-Lorenzana y documentos de la Desamortización, yotros 150.000 volúmenes del fondo contemporáneo.
Las obras para acondicionar e instalar esos fondos en los 8.000 metros cuadrados de los niveles 6 y 7 del Alcázar ya están adjudicadas y se iniciarán en el plazo de un mes. Eso deja libres otras cinco plantas (incluyendo dos bajo tierra) que ahora ocupan dependencias residuales del Gobierno Militar de Toledo y el Museo del Asedio, que se podría integrar en el nuevo Museo del Ejército.
DESTINADO A INTEGRARSE
El edificio actual del Museo del Ejércio forma parte de lo que fue el Palacio del Buen Retiro, que empezó a contruir el Conde Duque de Olivares en 1632. En concreto lo que queda es la escalera real, el Salón de Reinos y las habitaciones particulares del rey.
La ministra de Cultura destacó recientemente que existen conexiones subterráneas entre éste edificio, el Museo del Prado y el Casón del Buen Retiro, lo cual representa un atractivo añadido de cara a la constitución de un único bloque museístico.
Los techos están decorados por miemros de la escuela de Velázquez. El propio Velázquez pintó para ese Salón de Reinos cuadros como "La rendición de Breda" ("Las Lanzas"), los retratos ecuestres de Felipe III y su mujer, Felipe IV y su mujer, y el infante Baltasar Carlos. También había cuadros de Zurbarán, como "Los trabajos de Hércules", y otras obras de batalla de autores como Carduccio.
El Museo del Ejército fue fundado por Godoy a finales del siglo XVIII. Ha sido emplazado en distintas ubicaciones hasta que se decidió la actual comomuseo de todas las armas, en la II República. Se abrió definitivamente después de la Guerra Civil. Antes, este mismo edificio había albergado un museo dedicado en exclusiva al arma de Artillería, fundado en 1841 por Espartero.
Entre los fondos destacan: En la Sala Arabe una espada y ropas de Boabdil, monedas. En la Sala de Armas (una de las más importantes del mundo) están la Tizona del Cid Campeador, la tienda de campaña de Carlos V en la campaña de Túnez y armaduras con los fondos de la Casa Ducal d Medinaceli.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1994
J