Tras lograr el apoyo decisorio de Suarez y Fernández Teixidó ------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Raul Morodo se perfila como próximo presidente del CDS después de que, a lo largo del día de hoy, obtuviera dos apoyos definitivos: el del ex presidente Adolfo Suarez y, simismo, el que decidió el grupo que encabeza Antoni Fernández Teixidó.

El expresidente del CDS, Adolfo Suarez, rompió esta tarde el silencio público que mantenía en los últimos cuatro meses, desde su dimisión en la noche del pasado 27 de mayo, para resapaldar definitivamente a Raul Morodo.

En una carta personal que envió a Morodo, Adolfo Suarez dice que, "respetando a todos los compañeros que integran otras candidaturas, creo que debo manifestar mi opinión como militante y declarar mi apoyo a lacandidtura que encabeza como presidente a Raul Morodo".

Cabe recordar que en la candidatura de Morodo, José Ramón Caso figura como candidato para la secretaria general del partido centrista; una opción que los "renovadores" habían considerado hasta la fecha como inaceptable.

La Plataforma Renovaradora, que lidera Fernández Teixidó, hizo publico esta mañana su decisión de apoyar la candidatura de Morodo para que sea el presidente del partido centrista durante los dos próximos años, en el congreso ue la organización fundada por Adolfo Suarez desarrollará mañana y pasado en Madrid.

Morodo contactó hoy con los dirigentes de los sectores "oficialeistas" del partido y "renovador" enfrentados, José Ramón Caso y Fernández Teixido, respectivamente, candidatos ambos a la secretaria general, con el fin de tratar de lograr una candidatura de integración antes de que comience, mañana, el congreso extraordinario del partido.

A esa reunión también debían asistir Rafael Calvo Ortega y Rafael Arias Salgao, los dirigentes que se hicieron cargo de la Plataforma Territorial, una vez que Morodo se integró en la lista "oficialista" que propugna a Caso como candidato a la secretaria general.

Sin embargo, a la hora de elaborar esta información , las siete de la tarde, Calvo Oertega y Arias Salgado (este por carta) mantenían su negativa a participar en el encuentro que todavía pretendía convocar Morodo, con la pretensión de sentar también a la mesa al propio Adolfo Suarez.

En la misiva, Arias Salgado caifica de "presidencialista" la convocatoria de Morodo, con la explicación de que "ha dejado de ser, desgraciadamente, una auto-convocatoria, para convertirse en un acto público que parece de campaña presidencial. Insisto en que no creo que haya confusión, ni riesgo de ruptura (...). Lo que no parece razonable, repito, es una reunión de 'notables' para acordar la distribuición de los puestos, invocando para ello un conceopto de resonancia tan noble como es el de la integración".

No obstante, portavocesde todos los sectores enfrentados coincidían esta tarde en señalar que si no llegan a lograr una candidatura de integración, gane quien gane, el congreso no podrá conctrolar el partido.

Durante toda la jornada, proliferaron los contratos entre los sectores "oficialista" y "renovador" con los periodistas y la "guerra" de cifras sobre el número de compromisarios que apoyaría a cada grupo en el congreso que se inaugura mañana.

Dentro de los "renovadores", las dos tendencias, la Plataforma Territoria, que hasta hace poco dirigía Morodo, y la Plataforma Renovadora, que maneja Fernández Teixidó, mantuvieron sus posiciones.

Mientras José Luis Barroso, de la "territorial" aseguraba que disponen de 435 compromisarios a favor de la candidtura de Rafael Calvo Ortega a la presidencia del partido y Rafael Arias Salgado para secretario general, Fernández Teixidó no quiso dar cifras sobre sus apoyos y explicó que nadie puede conocer el total de compromisarios favorables.

Fernández Teixidó descalificó, demás, la candidato de Calvo Oretega y Arias Salgado, que presentaron una enmienda a la ponencia de organización del partido para disminuir las capacidades de la futura secretaria general.

En opinión de Fernández Teixidó, ello demuestra que ambos quieren perpetuar la estructura "presidencialista" del CDS, "que ha mantenido durante varios años Adolfo Suarez", concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1991
G