Tras la críticas del PP a la comparecencia de González en TVE -----------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, calificó hoy de "ridículo" el malestar del presidente del PP, José María Aznar, por la comparecencia de Felipe González en TVE, y recomendó al dirigente popular que "coja una muletilla y pida una oportunidad".
Guerra dijo en los pasillos del Congreso que Aznr demuestra "una vocación poco democrática" cuando critica la falta de información que González está dando a los ciudadanos sobre Maastricht y luego cuestiona que el presidente aparezca en Televisión Española.
El "número dos" socialista se refirió al malestar de Aznar por el trato discriminatorio que, según el PP, da TVE a los líderes de la oposición respecto a Felipe González.
De todas formas, afirmó, "no está mal para los ciudadanos españoles que dejen de verle un poco (a Aznar). Que coja una mletilla y pida una oportunidad".
A su juicio, parece que José María Aznar "no ve las televisiones europeas, en las que estos días están apareciendo los líderes políticos y a nadie se le ocurre criticarlos".
Por otra parte, Alfonso Guerra negó que durante la última reunión del Grupo Parlamentario Socialista hablara de vaivenes y errores en la previsión de la política económica de Carlos Solchaga, como han publicado la mayoría de medios informativos. También aseguró que son equivocadas algunas de ls informaciones que han aparecido sobre la lectura que hizo de un reciente sondeo elaborado por el PSOE.
"He leído cosas que me han hecho pensar si no estuve en la reunión. Dije unas cosas y luego han aparecido otras", aseveró el dirigente socialista.
Respecto a la sucesión de Felipe González, dijo que "hurgar" en este tema es "querer crear una herida donde no existe. En la reunión del Grupo quise decir que no haya más gente opinando sobre lo que el partido ya tiene resuelto".
Guerra reiteróque su principal preocupación respecto a la evolución de la construcción europea es que se ratifique el Tratado de Maastricht, independientemente de que se revisen o no los acuerdos parciales del mismo.
"Me preocupa", dijo, que la polémica sobre la reinterpretación del Tratado "dé lugar a los no partidarios de Maastricht a intentar retrasar el proyecto europeo. Los acuerdos A, B o C no son tan importantes como que Estados Unidos o Alemnia pusieran dificultades a la unión".
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1992
J