LOS TRANSPORTISTAS DE UGT CALIFICAN DE "IRRACIONAL" Y "SIN SENTIDO" EL PARO INDEFINIDO DEL TRANSPORTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Pequeños Transportistas (UPT) de UGT calificó hoy de "irracional" y "sin sentido" la huelga indefinida convocada a partir del próximo día 1 de septiembre por la asociación vasca Sintrabi y varios grupos de empresarios de algunas provincias españolas.
El rechazo de UGT del paro se suma a los expresados ya por organizaciones de transportistas de mercancías por carretera con importante representación en el país, como Conetrans, Fenadismer, Cetm y Astac.
Para el sindicato socialista, la huelga convocada a partir del próximo martes "no tiene ningún sentido, ya que por primera vez el transporte va a conocer un plan de ayudas y mejoras para el sector, con una dotación de 14.000 millones de pesetas para hacer más viable y competitivo el sector".
LaUPT de UGT recuerda que ese plan, aprobado el pasado mes de julio por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, recoge desde ayudas a la dimensión necesaria de las empresas y cooperativas para ser competitivas, hasta ayudas para la creación de estructuras comerciales y para la jubilación anticipada voluntaria de los mayores de 60 años.
Esta asociación señala que todavía no se puede decir si es insuficiente la cuantía del plan, ya que se desconocen los transportistas que se acogerán a stas medidas, así como las aportaciones de las comunidades autónomas. Sí considera insuficiente la cantidad destinada a primar la jubilación.
Por todo ello, la UPT de UGT no considera "ni lógica ni racional" la huelga y expresa su "no rotundo y categóricamente a esta huelga" que, a su juicio, "sólo puede distorsionar, confundir y echar por tierra un instrumento válido de presente y con futuro para el transporte y que se ha conseguido gracias a la negociación de todos".
La negativa de Conetrans y etm a apoyar el paro se debe a que no le consideran oportuno y creen conveniente esperar al desarrollo del plan de ayudas y mejoras para el sector. Astac también se opone a la huelga, aunque no descarta la convocatoria de un paro en octubre.
Fenadismer, por su parte, también decidió en una asamblea general no secundar el paro y crear una comisión que redactará un documento formulando propuestas al plan de ayudas y concretará con las comunidades autónomas las aportaciones presupuestarias al programa. Este documento será entregado al Ministerio de Transportes y si en "un plazo prudencial" no da una respuesta, Fenadismer convocará medidas de presión, entre las que no descarta un paro, que, según esta federación, se dialogaría con otras organizaciones representativas del sector.
La huelga indefinida planteada por los camioneros a partir del próximo 1 de enero tendrá más incidencia en el País Vasco que en el resto del país. Sus convocantes han asegurado que ocasionará problemas de desabastecimientoimportantes en esta comunidad autónoma.
Con el fin de evitar los problemas que pueda ocasionar esta huelga a los españoles que regresen de vacaciones esas fechas, así como las amenazas de la organización agraria de repartir patatas en las carreteras durante la "operación retorno", el Ministerio del Interior ha anunciado que utilizarán todos los medios legales para garantizar la libre circulación y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos durante los próximos días.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 1992
NLV