Carreteras
Transportes habilita 94 millones más de fondos de emergencia para recuperar las carreteras de Valencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha habilitado otros 94 millones de euros de fondos de emergencia para culminar la reparación de las carreteras de Valencia de titularidad estatal dañadas por la Dana, sumando ya 123 millones de euros destinados a recuperar la movilidad en la provincia.
Según informó Transportes, aprobó este viernes dos nuevas emergencias, una dotada con 78,5 millones de euros para financiar las actuaciones ya realizadas y las necesarias a futuro para dejar en perfectas condiciones la red viaria, y otra con 15,6 millones de euros para arreglar los desperfectos producidos en el talud de separación de la A-3 y la rambla del Poyo, así como en las estructuras de paso de la A-3 y la A-7 sobre este barranco, a causa de las devastadoras lluvias del pasado 29 de octubre.
Estas dos emergencias se suman, así, a las tres aprobadas a principios de noviembre con un total de 29 millones de euros para reabrir al tráfico los 42 kilómetros de la A-7, N-330, N-322 y N-3 afectados por la DANA y reconstruir las estructuras, firmes y elementos dañados.
Las dos nuevas emergencias aprobadas se destinan a financiar los trabajos ya realizados para limpiar y habilitar las carreteras tras la riada y los necesarios para que la red quede en perfectas condiciones. No en vano, en la semana posterior a la catástrofe se movilizaron medios de forma extraordinaria para restituir la vialidad de 118 kilómetros de carreteras de la provincia de València en un tiempo récord.
En este punto, Transportes señaló que los trabajos de restitución de la vialidad mediante la retirada de los vehículos accidentados y la limpieza de todo tipo de materiales arrastrados por las inundaciones han dejado al descubierto un elevado número de daños en los diferentes elementos funcionales de la carretera (señalización, contención, taludes, cunetas…), así como en las capas del firme y en las características superficiales del mismo, que se están reparando.
Y es que, además de las lluvias, las operaciones de retirada del barro depositado por las riadas con medios mecánicos (palas cargadoras y cuchillas empujadas por camiones quitanieves) han generado daños en el firme por la abrasión que producen estos elementos metálicos al deslizar sobre la capa de rodadura, que se están reponiendo para dejar las vías en perfecto estado y garantizar las condiciones de circulación y seguridad.
La segunda emergencia, dotada con 15,6 millones de euros, se destina a reparar los daños detectados en las dos estructuras con las que las autovías A-3 y A-7 salvan el cauce de la rambla del Poyo, así como en el tramo en el que este curso fluvial de carácter efímero discurre en paralelo a la autovía A-3.
Las actuaciones incluidas en esta emergencia se están coordinando con la Confederación Hidrográfica del Júcar para permitir una solución provisional de emergencia, necesaria e imprescindible para la reposición y funcionamiento de los servicios esenciales de transportes en condiciones de seguridad.
Una vez acometidas estas actuaciones de mayor urgencia se tramitará con la Confederación Hidrográfica del Júcar la correspondiente solicitud de autorización, por afectar las obras al dominio de la rambla del Poyo, y en donde se definirán con detalle las obras que finalmente se vayan a ejecutar o, en su caso, aquellas que se quieran dar por definitivas con las adaptaciones que procedan, si fuese necesario.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2024
JBM/clc