Transportes

Transportes establece unos servicios mínimos para la huelga de tripulantes de Iberia Express en Barajas de hasta el 85%

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana comunicó este jueves a Iberia Express y a Aena los servicios mínimos correspondientes a la convocatoria de huelga de tripulantes de cabina de pasajeros realizada por el sindicato USO-Madrid para los trabajadores asociados al centro de trabajo de Adolfo Suárez Madrid-Barajas entre los días 28 de agosto y 6 de septiembre de 2022, que se moverán entre el 32% y el 85%.

Según el comunicado, la compañía informará al Comité de Huelga de los servicios concretos que Iberia Express ha considerado protegidos siguiendo los criterios de la resolución firmada este jueves, información de la que también dará traslado a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).

Estos servicios esenciales tienen como objetivo compatibilizar el interés general de los ciudadanos y, en particular, sus necesidades de movilidad, con el derecho de huelga de este colectivo de trabajadores.

La operativa de la compañía para estos días afecta a varios aeropuertos españoles, en conexiones con el aeropuerto de Madrid, además de las conexiones internacionales en dicho aeropuerto. Así, para el periodo de huelga convocado, la compañía tiene previsto operar aproximadamente 1.100 operaciones con origen y/o destino España, ofertando más de 212.000 asientos.

Los servicios mínimos decretados se mueven entre el 32% y el 85% en función del aeropuerto afectado y el día de la huelga en cuestión, ya que los servicios mínimos serán mayores en el mes de agosto.

Asimismo, se incluyen el 100% de los vuelos dedicados a labores de emergencia tales como servicios de ambulancia, antiincendios, transporte de órganos para el Sistema Nacional de Trasplantes, transporte urgente de material sanitario, médico o farmacológico de lucha contra la Covid-19, vigilancia, protección civil y rescate, etc.

La compañía Iberia Express deberá adoptar las medidas necesarias para garantizar que estos servicios esenciales se presten en las condiciones habituales del servicio, manteniendo para ello el personal estrictamente necesario para el periodo afectado por la convocatoria, salvaguardando en todo momento la seguridad de las operaciones.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2022
JMS/pai