Movilidad

Transportes y el Ayuntamiento de Madrid se volverán a reunir para lograr que las obras de la A-5 no se retrasen y que se refuerce Cercanías

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández, de parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y el delegado del Área de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, se reunirán el próximo viernes, 29 de noviembre, para hablar sobre el plan de movilidad durante el soterramiento de la A-5 con el fin de lograr que las obras no se retrasen y que se pueda reforzar la línea C-5 de Cercanías durante los dos años que durarán los trabajos.

Carabante afirmó que Fernández le transmitió tras la reunión mantenida el pasado martes "su voluntad de ser capaces de conciliar la necesidad de reforzar Cercanías y también de cumplir los plazos que tiene el Ayuntamiento para ejecutar la obra".

Por ese motivo, ambos responsables se emplazaron a una reunión el próximo viernes para "establecer qué cuestiones tiene que hacer el Ministerio para ser capaz" de tener "plenamente reforzado Cercanías" cuando comiencen "a finales de diciembre, principios de enero ya los cortes de tráfico" y para que ese evite un retraso en los planes de las obras.

"Yo creo que es una buena noticia que el Ministerio sea capaz, como digo, de buscar una solución a los plazos por parte del Ayuntamiento, pero también la necesidad de reforzar Cercanías", explicó Carabante.

Asimismo, aseguró que va a insistir "en la gratuidad de la radial, 5" que es algo que no solo pide Madrid sino "los alcaldes de la zona que son al final los perjudicados" en "esos cortes de tráfico". El edil madrileño mostró su "buena disposición" tras la "reunión fallida".

Finalmente explicó que será un encuentro bilateral y que una vez finalice la reunión y haya un acuerdo y un calendario esto se trasladará a los ayuntamientos afectados y se elevará al Consorcio Regional de Transportes para que "todos los operadores no solo Cercanías, sino que también todos los operadores como EMT, interurbanos y también Metro establezcan cuáles son los servicios de refuerzo" y se pueda "establecer un plan general de movilidad alternativo".

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2024
JAM/clc