Automoción

El transporte de vehículos creció un 8,3% en 2023

- El uso de la carretera para el envío de coches es el más bajo desde 2014

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 4,97 millones de vehículos fueron transportados en España durante 2023 a través de los servicios de transporte por carretera, ferrocarril y barco, lo que supone un incremento del 8,3% respecto al año anterior, según un informe de logística presentado este martes por la patronal de fabricantes de automoción, Anfac.

El estudio destaca que la desaparición progresiva de los cuellos de botella en la producción y las leves mejoras en la demanda a nivel nacional e internacional de vehículos han logrado corregir la tendencia negativa en el transporte de vehículos, aunque a un ritmo lento, con lo que los niveles siguen estando un 15% por debajo de los valores prepandemia.

El año pasado se registró un aumento de los desplazamientos de vehículos a través de servicios marítimos, con un incremento del 23,1% y un volumen de 2,74 millones de vehículos. De esta manera, continúa el crecimiento por segundo año consecutivo. Esta leve mejoría está asociada a la producción de vehículos en 2023 (+10,4%), que ha favorecido los flujos de exportación. El transporte marítimo supone el 55% del total de vehículos transportados y aumenta su cuota en 6,6 puntos porcentuales con respecto a 2022.

En 2023, el puerto de Tarragona lidera el ranking de valoración de puertos con una puntuación de 4,5 sobre 5, seguido por los de Santander y Sagunto, que comparten la segunda y tercera posición con puntuaciones de 4,4 y 4,2, respectivamente.

TRANSPORTE FERROVIARIO

En tren, hubo un aumento del transporte de vehículos por segundo año consecutivo, que creció un 17,9%, siendo el responsable del desplazamiento de 657.477 vehículos. Este crecimiento ha sido posible gracias a la mejora en el transporte interno de vehículos (+26,9%), ya que se utiliza prioritariamente para aproximar los vehículos producidos en España a los puertos desde donde se procede a su posterior exportación por vía marítima.

En contrapunto, el transporte de componentes en tren ha caído un 29,7% en 2023 con respecto a 2022, proviniendo esta caída mayoritariamente del transporte internacional (-57,5%), aunque el tráfico nacional también se ha resentido (-5,5%),

En 2023 se desplazaron por carretera un total de 1.579.367 vehículos, lo que supone una caída del 12,9% con respecto a 2022, siendo la cifra más baja registrada desde el año 2014. Anfac lo explica principalmente por la reducción de flotas disponibles a causa del envejecimiento de las mismas y por la falta de conductores, pero también por la recuperación del transporte ferroviario una vez normalizados los flujos.

Se ha producido un retroceso tanto en el transporte internacional, que se ha contraído un 24,1% (438.759 unidades), como en el nacional, que ha caído un 7,6% (1.140.608 unidades).

El reparto intermodal viene muy condicionado por los problemas a los que cada uno de los modos de transporte ha tenido que hacer frente en un contexto de recuperación paulatina de la actividad del sector del automóvil. Para el transporte por carretera su cuota cae en 7,7 p.p., situándose en un 31,8% tras las caídas registradas tanto en el tráfico nacional como internacional.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
JRN/pai