TRANSPARENCIA INTERNACIONAL DENUNCIA LA OPACIDAD DE LOS PARTIDOS ESPAÑOLES Y LAS "LAGUNAS" PARA PREVENIR EL BLANQUEO DE CAPITAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Transparencia Internacional denunció hoy que "la financiación de los partidos políticos en España sigue siendo opaca" y advirtió igualmente de que existen en nuestro país "lagunas importantísimas en los mecanismos de control de blanqueo de capitales".
Esta oganización internacional que realiza periódicamente estudios sobre la corrupción en noventa paises del mundo, considera que "la corrupción en España no es preocupante en comparación con otros paises", pero si entiende que es necesario "fomentar una conciencia cívica que nos haga denunciar los casos sospechosos, al igual que ocurre en los paises del norte de Europa".
Transparencia Internacional dio hoy una rueda de prensa en Madrid para explicar su proyecto de implantación en España, y las lineas maestas del trabajo que desarrollarán en los próximos meses, que se centrará en la financiación de los partidos políticos, entre otras cosas.
En la declaración de intenciones presentada en la capital de España, Transparencia Internacional señala que "es preocupante la presencia de fundaciones y empresas vinculadas a partidos que reciben generosas ayudas, asdemás de ser complicado seguir la contabilidad de los partidos, muchas veces 'sui generis".
Para Transparencia Internacional, "existe un mayor nive de corrupción en la Administración Local que en las Autonómicas y Central, pues el urbanismo, competencia de aquélla, es el terreno donde la corrupción tiene mayores posibilidades de éxito".
En cuanto a la distribución geográfica de la corrupción en nuestro país, Transparencia destaca la costa mediterranea "como foco de preocupante debilidad ante la presión de los corruptores", debido a que es una zona "de fuerte desarrollo económico".
Transparencia Internacional considera que en España "la normtiva de contratos es muy rigurosa, pero no puede evitar los acuerdos 'bajo mesa' o la información privilegiada".
España ocupa el puesto número 20 entre 102 países en un estudio realizado por esta organización que valora el índice de percepción de la corrupción que tienen los empresarios, analistas y ciudadanos. En este "ranking", el país menos corrupto es Finlandia y el más corrupto Bangladesh.
El presidente de Transparencia Internacional España, Carlos Calvo, dijo en rueda de prensa que hace fala una nueva norma de fiscalización de los partidos políticos, no sólo en España, sino en muchos paises europeos.
A su juicio, también es cierto que muchas empresas esañolas han fracasado en la implantación de códigos de buena conducta y en la protección de sus accionistas.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2002
L