Medio ambiente
Transición Ecológica rechaza que se construya una central eólica entre Burgos y Palencia
- Por su alto impacto en aves y hábitats

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha emitido una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) desfavorable de la central eólica Las Viñas, entre las provincias de Palencia y Burgos (Castilla y León) porque su instalación podría causar una alta mortalidad de especies amenazadas por colisiones contra los aerogeneradores, además de suponer la destrucción de hábitats críticos para su supervivencia.
La central eólica desestimada, que preveía instalar 16 aerogeneradores, de 126,5 metros de altura de buje y 175 de rotor, y un tendido eléctrico aéreo-subterráneo de evacuación de 132 kilovoltios (kV) de más de 48 kilómetros, se había proyectado en el Área Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) Páramos del Cerrato, y a unos seis kilómetros de la Zona Especial de Conservación (ZEC) Montes de Cerrato.
Habría supuesto una amenaza para al menos 29 especies de aves protegidas y amenazadas registradas en la zona, entre ellas el águila real, el milano real, el águila calzada, el buitre leonado, el cernícalo vulgar, el alimoche, el águila imperial ibérica, el buitre negro, el aguilucho cenizo, el aguilucho pálido, el aguilucho lagunero occidental, la avutarda euroasiática y el sisón común, según SEO/BirdLife.
La zona de implantación también presenta una elevada riqueza de quirópteros, de los que se han identificado 21 especies.
SEO/BirdLife presentó alegaciones al proyecto y solicitó su retirada por “el grave impacto que representaría al ubicarse en una zona con un alto valor ornitológico, en la que se presenta una elevada biodiversidad y un gran número y densidad de especies amenazadas”.
“CONSECUENCIAS FATALES”
Por ello, esta organización valoró la DIA negativa porque la instalación y la explotación de la central eólica acarrearía “un elevado riesgo de mortalidad por colisión con las aspas de los aerogeneradores” y “su desarrollo sería incompatible con la conservación de las poblaciones de estas especies protegidas”.
“El desarrollo de esta gran cantidad de aerogeneradores en un área de importancia ornitológica como es la comarca de El Cerrato supondrá un elevado riesgo de muerte para la avifauna y un importante efecto barrera, obstruyendo el movimiento de las aves, ya sea en sus rutas de migración o entre las áreas que utilizan para la reproducción, alimentación y descanso, pudiendo tener consecuencias fatales para el éxito reproductor y la supervivencia de estas especies”, resumió Begoña Valero, responsable de Evaluación de Impacto Ambiental de SEO/BirdLife.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2024
MGR/gja