Biodiversidad

Transición Ecológica compra una finca clave para salvar al pato más amenazado de Europa

- En el Parque Natural de El Hondo (Alicante)

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha adquirido la finca La Raja, ubicada dentro del Parque Natural de El Hondo (Alicante), uno de los enclaves más importantes para la conservación de la cerceta pardilla (‘Marmaronetta angustirostris’), el pato más amenazado de Europa y en peligro crítico de extinción den España.

La compra fue realizada a través de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y está contemplada en la estrategia nacional para la conservación de la especie, según informó este martes el departamento dirigido por Teresa Ribera.

Además, forma parte de las actuaciones del proyecto LIFE Cerceta Pardilla, que coordina la Fundación Biodiversidad con el fin de mejorar más de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción de este pato.

El humedal de La Raja cuenta con casi 90 hectáreas y está conformado por dos grandes áreas lagunares de aguas salobres, pobladas de plantas acuáticas, entre las que se encuentran macrófitos sumergidos.

Constituye un hábitat muy favorable para la cerceta pardilla y su mejor enclave de reproducción en toda el área levantina ibérica. También acoge poblaciones reproductoras de gran importancia a nivel europeo de otras especies de aves acuáticas, como la malvasía cabeciblanca, el calamón, la avoceta, el charrán común, el charrancito y el chorlitejo patinegro.

Está ubicada en la zona suroeste del Parque Natural de El Hondo y es adyacente a las dos fincas de El Espigar, adquiridas en 2021 por las asociaciones conservacionistas ANSE y SEO/BirdLife, también en el marco del proyecto LIFE Cerceta Pardilla.

Por su valor ecológico, estas zonas de la Red Natura 2000 están reconocidas como lugares críticos en la estrategia para la conservación de la cerceta pardilla, es decir, constituyen áreas vitales para su supervivencia y recuperación.

Esa estrategia indica expresamente la necesidad de adquirir fincas como medida prioritaria de conservación in situ para la protección y gestión de los humedales donde habita la especie.

En su conjunto, las tres fincas mencionadas superan las 141 hectáreas adquiridas para la conservación, uno de los objetivos que recogía el proyecto LIFE Cerceta Pardilla.

ACCIONES DE MEJORA

La finca La Raja necesita medidas urgentes de mejora y conservación del hábitat por la situación actual en la que se encuentra, especialmente derivada de la alteración de sus flujos hídricos y de su dedicación exclusiva a la caza de aves acuáticas.

Para ello, se llevarán a cabo actuaciones para reducir sus principales amenazas, especialmente la caza, y para mejorar el hábitat a través de trabajos de gestión de la vegetación y de reperfilado de canales para recuperar la superficie de la lámina de agua, lo que permitirá la conexión hídrica de las fincas y garantizando un adecuado patrón de inundación.

Además, se favorecerá el uso público de este humedal con la mejora de caminos y la instalación de observatorios.

El Parque Natural de El Hondo (2.387 hectáreas) es un humedal de importancia internacional, incluido en el convenio internacional Ramsar de protección de zonas húmedas y en la Red Natura 2000 como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) el Fondo d'Elx-Crevillent.

Junto con el Parque Nacional de Doñana, es el principal punto de nidificación de la cerceta pardilla en España. Estos dos humedales han llegado a albergar más del 60% de las parejas que crían en territorio español y, por tanto, en la UE.

Uno de los hitos en la reproducción de la especie se produjo en 2023, cuando, por primera vez en muchos años, la especie crio en El Espigar tras la recuperación del humedal en el marco del proyecto LIFE Cerceta Pardilla. Ese año se avistaron cinco hembras distintas acompañadas de 36 pollos.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2024
MGR/gja