Energía

Transición abre a audiencia pública la regulación de las nuevas subastas de capacidad eléctrica

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha abierto el proceso de audiencia e información pública del proyecto de orden ministerial por la que se creará un mercado de capacidad en el sistema eléctrico peninsular español, iniciativa que contempla nuevas subastas de capacidad.

Según la información publicada este miércoles por Transición Ecológica, el plazo para presentar documentación y alegaciones permanecerá abierto hasta el 29 de enero de 2025.

La propuesta de mecanismo de capacidad planteada por Transición se constituye como un mercado de capacidad, de ámbito peninsular, centralizado y basado en las necesidades de potencia firme identificadas en nudo único por Red Eléctrica para los diferentes horizontes temporales.

El esquema de concurrencia competitiva previsto se organiza en torno a tres modelos de subasta. Una primera, la principal, tendrá como objetivo contratar la capacidad firme identificada para un determinado horizonte de tiempo.

Dicha subasta incluirá un periodo de desfase entre el momento de celebración de la misma y el momento en que los adjudicatarios de la subasta comiencen a prestar el servicio de capacidad, de tal forma que se disponga del tiempo suficiente para acometer los proyectos en caso de que los adjudicatarios correspondan a nuevas inversiones.

Asimismo, la subasta principal incluirá un periodo de prestación del servicio de capacidad durante el cual los adjudicatorios obtendrán un derecho de cobro resultado de la subasta a cambio de una obligación de disponibilidad para el sistema eléctrico.

En relación con este periodo de prestación del servicio, y para evitar que este pueda beneficiar a unas tecnologías en detrimento de otras, se propone la fijación de periodos de prestación del servicio distintos relacionados con la vida útil equivalente para cada tipo de tecnología.

Estos periodos de prestación del servicio por tecnología de referencia se fijarán con anterioridad a la celebración de las subastas principales, de tal forma que los participantes en el mercado de capacidad conozcan las condiciones de contorno del servicio y puedan adaptar convenientemente sus ofertas en la subasta.

Adicionalmente, se prevé la celebración de subastas de ajuste de carácter anual que permitan resolver los problemas de cobertura que pudieran surgir de forma imprevista. Por su propia configuración, estas subastas movilizarán una reducida capacidad firme en relación con las subastas principales, donde se espera que se produzca la inmensa mayoría de la contratación de potencia firme requerida.

Finalmente, de forma extraordinaria y para resolver los problemas de cobertura entre el momento de la entrada en vigor de la orden ministerial y el momento del inicio del periodo de prestación del servicio fijado por la subasta principal, se prevé la celebración de unas subastas transitorias, de carácter anual, que permitan satisfacer las necesidades de firmeza durante dicho periodo transitorio.

Por otro lado, para preservar el principio de neutralidad tecnológica, se establecerán coeficientes de firmeza que permitan comparar la aportación de firmeza real de unas tecnologías respecto de otras. Estos ratios serán conocidos con anterioridad a la celebración de las distintas subastas y se basarán en la mejor previsión de la capacidad de respaldo prestada por las distintas tecnologías, pudiendo emplear para ello tanto datos históricos como previsiones para los diferentes horizontes de cobertura establecidos.

De esta forma, todas las tecnologías para las que el mercado de capacidad tenga efecto incentivador real podrán participar en dichas subastas en igualdad de condiciones.

Igualmente, Transición no prevé distinguir entre instalaciones existentes y nuevas inversiones, de tal forma que ambas puedan concurrir a las modalidades de subasta de capacidad principal y transitoria, incrementándose así la presión competitiva en las mismas.

No obstante, y para evitar la aparición de ciertas rentas excesivas, en estas subastas podrán fijarse, además de un precio de reserva genérico (aplicable a ambas tipologías de instalaciones (nuevas y existentes), un precio de reserva específico para las instalaciones existentes.

Esta regulación no resulta novedosa en el ámbito europeo, habiendo sido convalidada por la Comisión Europea en su autorización al mercado de capacidad belga.

Por último, se prevé la configuración de un mercado secundario, que incrementará la liquidez del mercado por la mayor flexibilidad que otorga dicho mecanismo a los agentes adjudicatarios de la subasta.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2024
JBM/gja