TRANSGENICOS. SINDICATOS, ECOLOGISTAS Y ORGANIZACIONES AGRARIAS CONSIDERAN INSUFICIENTE EL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Sindicatos y organizaciones ecologistas, agrarias y de consumidores calificaron hoy el Protocolo de Bioseguridad pactado por los distintos gobiernos en Montreal (Canadá) como un acuerdo de mínimos, insuficienteambiguo.

Estas organizaciones consideran que el protocolo no elimina totalmente el riesgo para la salud pública que, aseguran, constituyen los organismo modificados genéticamente, aunque reconocen que supone "un paso adelante respecto a la situación previa".

Según los sindicatos CCOO y UGT, las asociaciones agrarias COAG y UPA, las organizaciones conservacionistas Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción, la confederación de consumidores CECU y las ONGs Vida Sana, ACSUR-Las Segovias y la Platforma Rural, el acuerdo alcanzado en Montreal no asegura que las consideraciones sobre biodiversidad y seguridad alimentaria prevalezcan siempre sobre las normas que dicta la Organización Mundial del Comercio (OCM).

Asimismo, critican que el acuerdo se refiera exclusivamente a los organismos transgénicos vivos, dejando al margen los productos derivados, entre ellos los piensos que contengan organismos modificacos.

También destacan que el protocolo no obliga a un etiquetado exhaustivo para estos poductos y consideran que no facilita la posibilidad de veto a los países a los que se exporten.

Finalmente, las organizaciones sociales creen que el protocolo tardará demasiado tiempo en entrar en vigor, ya que lo hará como muy pronto en el 2002.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2000
GJA