TRANSGENICOS. EL PP ASEGURA QUE LOS TRANSGENICOS CONSUMIDOS EN ESPAÑA TIENEN UN NIVEL DE RIESGO NULO

MADRID
SERVIMEDIA

La senadora del PP Mercedes Coloma aseguró hoy que, "aunque en biología no puede hablarse nunc de riesgo cero, en el caso de los alimentos transgénicos aprobados por el Gobierno español, nos acercamos mucho a ese nivel de riesgo".

Coloma, responsable de este tema dentro del Grupo Popular del Senado, puntualizó que todas y cada una de las modificaciones genéticas autorizadas hasta la fecha en España se han sometido a una rigurosa evaluación de riesgos, tanto para el medioambiente, como para la salud humana.

Esta evaluación, según la senadora popular, queda avalada por los tres comités cieníficos europeos, creados para tal fin: el de Alimentación humana, de el Pesticidas y el de Alimentación animal, "lo que brinda garantías idénticas para los alimentos transgénicos, con respecto al resto de alimentos que consumimos".

Respecto a las afirmaciones de que el cultivo de variedades transgénicas aumenta la dependencia en el uso de herbicidas y pone en peligro la biodiversidad, Mercedes Coloma afirmó que, "carecen de fundamento, ya que realmente sucede todo lo contrario, al poder utilizar herbiidas menos persistentes y más fácilmente degradables en condiciones naturales".

En cuanto al potencial peligro para la biodiversidad agrícola y silvestre, la parlamentaria considera que este riesgo no es superior al que, ya de por si, proporciona la agricultura productiva moderna, "que es, con carácter general, contraria en cierta medida a la biodiversidad".

Por otro lado, Coloma recordó que la incorporación de las nuevas tecnologías alimentarias "permitirá aumentar las producciones y reducir a l mitad los 800 millones de . personas, incluidos los 200 millones de niños menores de cinco años, que pasan hambre en los 83 países que actualmente registran deficiencias alimentarias".

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1999
S