TRANSGENICOS. GREENPEACE CONSIDERA "MAS QUE PROBADO" EL PELIGRO DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Campaña de Greenpeace España, Ricardo Aguilar, afirmó hoy en el Senado que "está más que probado" el riesgo para la salud de las personas y el medioambiente de los productos alimenticios modificados genéticamente, por lo que pidió al Goierno que prohiba su producción en España.
Aguilar compareció hoy en el Senado, ante la Comisión Especial sobre la Manipulación Genética con Fines de Producción de Alimentos.
En declaraciones a los periodistas, Aguilar afirmó que "los estudios están demostrando los efectos nocivos de los organismos manipulados genéticamente, razón por la cual consideramos que es fundamental su prohibición, porque si no, al final, seremos el único país de Europa que autoriza unos cultivos que están ya prohibidos e otros países como Austria, Luxemburgo, Noruega, Italia, Francia o Dinamarca".
Asimismo, el responsable de la organización ecologista señaló que todas las encuestas que se han realizado por parte de organizaciones de consumidores en la UE ponen de manifiesto "el rechazo masivo de los ciudadanos a este tipo de productos".
Aguilar lamentó que España sea el único país de Europa donde se está cultivando "de manera masiva" este tipo de productos y "donde está entrando la inmensa mayoría de los cultivo transgénicos procedentes de Estados Unidos".
Este hecho, añadió, "está generando una serie de reticencias en otros países de nuestro entorno respecto a los productos españoles, como en Alemania, donde entre el 87 y el 90 por ciento de la población se opone a consumir productos de aquí".
En el seno de la comisión parlamentaria, Aguilar citó las razones por las que su organización se opone a la modificación genética de los alimentos: "el hecho demostrado de que estos productos pueden producir tant sustancias alergénicas como generar nuevas cepas de patógenos (virus); resistencia a antibióticos, con lo cual muchos de nuestros fármacos serían inútiles, y, sobre todo, sus efectos medioambientales, alterando el ecosistema del suelo y afectando a especies silvestres, como en el caso de la mariposa monarca".
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1999
L