TRANSGENICOS. EUSKADI CREA UN ORGANO DE CONTROL DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una comisión interdisciplinar compuesta por representantes de cinco departamentos del Gobierno Vasco acordó hoy crear un órgano de control de los alimentos modificados genéticamente, según informó a Servimedia el director de Salud Pública, Luis González de Galdeano.
Este órgano ejercitará las competencias atribuidas a las comunidades autónomas en este campo, es decir, autorizar "la liberación de organismos transgénicos confinados y los experimentos de campo, siempre y cuando tengan interés de investigación y desarrollo".
El órgano competente estará previsiblemente presidido y coordinado por el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente.
Además, se ha creado una comisión de técnicos "que recoja puntualmente toda la información de losalimentos transgénicos con el fin de ir informando a la población de cuál es la situación, que es quizás lo que más nos preocupa", señaló González de Galdeano.
El director de Salud Pública subrayó que esta comisión de técnicos, que celebrará su primera reunión el próximo día 11, prestará especial atención a la cuestión de "hasta dónde puede el consumidor conocer que un producto es o no transgénico".
La legislación europea vigente obliga a reflejar en el etiquetado que un alimento es transgénico, ero exime de esta obligación a los aditivos o aromas que provengan de alimentos modificados genéticamente.
González de Galdeano viajará a finales de mayo al Reino Unido, donde poseen una legislación avanzada sobre organismos modificados genéticamente, para informarse sobre cómo controlan los alimentos, qué análisis utilizan "y si verdaderamente es posible que el consumidor conozca qué productos son transformados y cuáles no".
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1999
A