TRANSGENICOS. EL DEBATE ETICO FRENA EL NUEVO SISTEMA DE APROBACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS EN LA UNION EUROPEA
- Suecia encabeza el grupo de países que piden que se tengan en cuenta los aspectos éticos, respaldada también por España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El debate ético, encabezado por Suecia, sobre los aspectoséticos relacionados con el uso de los productos de biotecnología ha impedido alcanzar un consenso sobre el sistema apropiado para aprobar la liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) en la UE. De esta manera, los esfuerzos de la Presidencia alemana para llegar a un acuerdo antes de terminar su mandato se han visto frenados.
La propuesta alemana de crear una agencia centralizada y semiindependiente encargada de aprobar los OGM ha sido rechazada por la mayoría de los Estados. A pesar de ls dificultades, el ministro de Medio Ambiente alemán, Jürgen Trittin, todavía espera poder sacar adelante un acuerdo inicial en el encuentro de ministros que se celebrará los días 24 y 25 de junio.
Suecia cuenta con el apoyo de España, Grecia y Dinamarca para que se tengan en cuenta los aspectos éticos a la hora de admitir nuevas variedades, ya que consideran contrario a la naturaleza modificar los mapas genéticos de plantas y animales.
Además, varios países han pedido medidas para asegurar que ls OGM que causen resistencia a los antibióticos no se comercialicen. Sin embargo, otros Estados miembros han insistido en que esta normativa no da lugar a cuestiones éticas.
Por otra parte, Estados Unidos ha presionado a la UE para que abra sus mercados a las variedades genéticamente modificadas, y los legisladores europeos se enfrentan a la difícil tarea de compaginar las obligaciones comerciales y la confianza ciudadana.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1999
E