LAS TRANSFERENCIAS UNIVERSITARIAS A LAS 10 CCAA QUE NO LAS TIENEN LLEGARAN EN EL CURSO 94-95 Y LAS NO UNIVERSITARIAS A PARTIR DEL 97

MADRID
SERVIMEDIA

Las diez comunidades autónoms que están pendientes de recibir las competencias educativas las asumirán en dos fases. Las competencias sobre enseñanzas universitarias serán transferidas durante el curso 1994-95 y las no univeristarias a partir de 1997, una vez se haya consolidado la reforma de la Formación Profesional e implantado la Educación Secundaria Obligatoria, según Gustavo Suárez Pertierra, ministro de Educación y Ciencia.

El responsable del MEC hizo este anuncio durante la entrevista que mantuvo hoy con Jaime Lissavetzky consejero de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid (CAM), que supone el inicio de la ronda de conversaciones que mantendrá durante el mes de febrero con las diez comunidades autónomas que asumirán competencias educativas.

Para desarrollar este proceso de transferencias, el MEC ha elaborado un proyecto de convenio para la planificación de las enseñanzas entre la Administración central y las CCAA que accedieron a la autonomía por la vía del artículo 143 de la Carta Magna.

Este convenio, qu será expuesto a las diez comunidades sin competencias educativas, contempla la constitución de una Comisión Mixta, copresidida por el secretario de Estado de Educación y por el consejero de esta materia en cada región.

Las comunidades autónomas que obtendrán las competencias educativas, además de la CAM, son Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Aragón, Castila-La Mancha, Extremadura, Baleares y Castilla y León.

Con relación a la enseñanzas no universitarias, el traspaso de competencias no seráinmediato, como en la educación universitaria, porque el MEC quiere que antes haya avanzado lo suficiente la implantación de la reforma educativa, que finalizará en el año 2000.

No obstante, según Suárez Pertierra, las transferencias no universitarias no se demorarán hasta el siglo XXI, sino que podrán asumirse a partir de 1997.

Jaime Lissavetzky, que se felicitó por ser el primero en ser recibido por el ministro, que está tarde tiene previsto recibir al representante de Castilla y León, dijo queestá de "acuerdo total" con las propuestas que le ha expuesto Suárez Pertierra.

El consejero madrileño destacó que asumir las competencias significa obtener mayor capacidad política para resolver los problemas educativos de los madrileños y poder acceder al tramo del 15% del IRPF.

Las primeras transferencias en llegar a la CAM serán las educativas, lo que supondrá controlar la gestión de cinco universidades públicas (también hay dos privadas), que acogen a unos 250.000 alumnos. También se contempa el transpaso de unos 11.000 profesores y 5.800 administrativos y demás personal de servicios.

Lissavetzky destacó que, en su opinión, cuando se haya traspasado toda la gestión de las universidades madrileñas, es necesario que el MEC "siga liderando la educación en el país".

(SERVIMEDIA)
31 Ene 1994
SMO