ESTATUA FRANCO

LOS TRANPORTISTAS PIDEN AL GOBIERNO QUE ACLARE QUIEN SE ESTA BENEFICIANDO DE LA APRECIACION DEL EURO FRENTE AL DOLAR

- Denuncian la difícil situación que vive el sector por la subida de los carburantes

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) remitió hoy sendas cartas a los ministros de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, y de Fomento, Magdalena Alvarez, en las que denuncian la difícil situación que viven los transportistas por el aumento del precio de los carburantes y critican que la depreciación del dólar respecto al euro no repercuta en una disminución del precio del combustible.

En concreto, el secretario general de ASTIC, Carlos Pascual, reclama a los ministerios competentes que establezcan las actuaciones necesarias para aclarar quienes y en que fase del proceso de producción y distribución están absorbiendo los beneficios derivados de tener una moneda fuerte respecto al dólar, y pongan "solución a esta situación tan anómala como injusta para el sector del transporte por carretera y sus usuarios".

Según Pascual, algunas normas emanadas de Bruselas justificadas "de forma engañosa" con el argumento de una mayor, como la directiva sobre tiempos de trabajo. "hacen por momentos más difícil la realización de nuestra actividad", que dicen que también se ha visto seriamente perjudicada en los últimos meses por las condiciones meteorológicas, que han provocado la pérdida de cosechas para los agricultores y de cargas para los transportistas.

Si a ello se añade, agrega Pascual, que la estructura de este sector no permite repercutir en precios los incrementos de nuestros costes, "la consiguiente progresiva e inexorable pérdida de rentabilidad está poniendo en peligro la subsistencia de nuestras empresas".

En concreto, ASTIC se refiere a la subida de los precios de los carburantes, "que nadie parece capaz de detener". Los transportistas critican que, mientras que "los continuos incrementos del precio del barril de crudo se trasladan automáticamente al precio final, no se observa ninguna disminución de dicho precio motivado por la destacada y constante depreciación del dólar con respecto al euro"

"Cuando sube el precio del crudo, sube el precio final que tenemos que abonar, cuando la moneda nacional se deprecia respecto al dólar, sube igualmente el precio final y cuando es el dólar el que se deprecia en relación con nuestra moneda, no se produce ninguna situación favorable a nosotros en el precio final", señala Pascual en las cartas a los ministros.

Para ASTIC, esto demuestra que el beneficio producido por la circunstancia de una paridad favorable de nuestra moneda, es aprovechado por otros elementos de la cadena de producción, privando al transporte como consumidor final y a sus usuarios del más mínimo beneficio por la fortaleza del euro.

"La absorción de este beneficio, en alguna fase de la cadena de producción o distribución, reporta a quién la disfruta, un injusto beneficio suplementario", que, según los transportistas "impide la disminución del precio final del combustible, que tendría una sensible repercusión en los precios del transporte" y consecuencias positivas en la contención de la inflación.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2005
L