LA TRAMITACION DE LA "LEY PETIERRA" SE AMPLIA PARA DAR TIEMPO AL MEC Y LOS SINDICATOS A NEGOCIAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes del Ministerio de Educación y Ciencia y de las federaciones de enseñanza de UGT, CCOO, STEs, CGT, CSI-CSIF, ANPE y CIG han acordado esta tarde un calendario para negociar los artículos más conflictivos del proyecto de ley de Participación,Evaluación y Gobierno en los Centros de Enseñanza, denominada por las centrales como "ley Pertierra", según informaron a Servimedia fuentes del MEC.
Este nuevo calendario obliga a ampliar el trámite parlamentario del proyecto de ley, cuya primera fase de enmiendas parciales en el Congreso finalizaba hoy.
El secretario de Estado de Educación, Alvaro Marchesi, ha propuesto a los sindicatos discutir el artículado que ha provocado la oposición frontal de la mayoría de los profesores de enseñanza no uiversitaria, pero esta negociación no será global, según indicaron las fuentes consultadas.
Los sindicatos pidieron el pasado jueves la reitarada del proyecto de ley tras la masiva oposición de los profesores a la aprobación de la ley, expresada en un referéndum celebrado desde la pasada semana y que finalizó ayer en los centros de enseñanza no universitaria.
La consulta realizada entre los profesores dio como resultado la oposición de más del 80 por ciento de los docentes al proyecto de ley, lo ue provocó la inmediata petición de negociaciones por los sindicatos.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1995
F