TRAFICO. LOS TRAUMATOLOGOS PIDEN UNA TASA DE ALCOHOLEMIA TODAVIA MAS BAJA DEL 0,5, QUE EL GOBIERNO APROBARA EN OTOÑO
-Están preocupados por el incremento de politraumatismos "cada vez más serios y graves".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Antonio Herrera Rodríguez, pidió hoy una rebaja mayor de la asa de alcoholemia, que el Gobierno pretende dejar en 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, por el protagonismo que la bebida tiene en los accidentes de tráfico, responsable del 35% de todos los casos.
En nombre de todos los traumatólogos y cirujanos Ortopédicos, el doctor Herrera mostró su preocupación por el incremento de los politraumatismos "cada vez más graves y serios" que llegan a los hospitales como consecuencia de accidentes de tráfico.
En una rueda de prensa, el presidente de la SEOT señaló que estas lesiones, denominadas de alta energía, son muy complejas y difíciles de tratar, especialmente cuando las fracturas afectan al cráneo o a las articulaciones, más difíciles de reconstruir y con mayores secuelas.
También explicó que un 2% de estos politraumatizados son lesiones irreversibles de columna, que "postran a estas personas toda su vida en una silla de ruedas".
"El retrato robot de la persona con politraumatismos graves es el de un jóven de 20 a 30 años, con menos de 5 aos de carné y que sufre el accidente de madrugada", explicó.
ACCIDENTES URBANOS
Los traumatólogos incidieron en que, pese a que se habla más de los accidentes de tráfico en carretera, hasta un 25% de éstos se producen en las ciudades. "En estos casos", añadió, "la mayoría son ancianos y niños; y hasta en el 85% de los casos se debe a su imprudencia".
Por su parte, el doctor Luis Fernández, vicepresidente de la SECOT y catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madri, las lesiones de alta energía tienen una correlación con las edades: peatones (niños y ancianos), ciclistas (15 a 20 años y mayores de 50), motoristas (18 a 25 años), y automovilistas (de 20 a 60).
Ambos especialistas criticaron el escaso cumplimiento de las normas de seguridad vial o de cualquier otro tipo de los españoles, "que confunden la libertad con el libertinaje", dijo el doctor Herrera.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 1998
EBJ