TRAFICO. LOS TRAUMATOLOGOS ADVIERTEN QUE ES IMPRESCINDIBLE PROTEGER EL LUGAR DEL ACCIDENTE PARA EVITAR NUEVAS COLISIONES
-Recuerdan que un accidentado sólo debe moverse en caso de que el vehículo pueda arder o si el afectado no respira otiene una hemorragia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Sociedad Española de Cirugía y Traumatología, Luis Fernández Portal, advirtió hoy a los ciudadanos cuando atiendan a un accidentado en la carretera no olviden proteger la zona para evitar una nueva colisión "que cause nuevos afectados o incremente las secuelas de las personas a las que se pretendía socorrer".
Aunque no cuentan con estadísticas, el profesor Fernández Portal señaló que se viene detectando un incremento de accidetes provocados por una mala señalización de un anterior siniestro.
El presidente de los traumatólogos explicó que un estudio español de 1991 advirtió que el 92% de los lesionados medulares eran mal atendidos "por buenos samaritanos" en el lugar del accidente, o mal trasladados hasta el hospital.
Sin embargo, señaló que desde que existen medios de transporte asistido la mortalidad en estos siniestros ha disminuido un 30% y "hemos observado que se atiende algo mejor a los accidentados y ha mejoradomucho el traslado".
Este especialista dio unas normas básicas para la atención de personas implicadas en accidentes de tráfico. "En primer lugar señalizar y proteger el lugar del siniestro. Luego, habrá que avisar a la Policía, Guardia Civil y Bomberos; y sólo actuará sobre el afectado en caso de que peligre su vida", añadió.
Las situaciones excepcionales en las que los traumatólogos recomiendan mover a las víctimas de estos siniestros son: que el vehículo pueda arder o explotar, o que los afectaos no puedan respirar o sufran una hemorragia.
LESIONES MAS FRECUENTES
Dependiendo del vehíbulo y la carretera por la que se circule, los problemas son diferentes. Según el profesor Fernando Gómez-Castresana, vicepresidente de esta sociedad, en el casco urbano de las ciudades el problema más frecuente es la lesión cerivical, y en carretera las lesiones combinadas de tipo visceral y ósea, los llamados politraumatismos.
Estos traumatólogos comentaron que los accidentes se producen con mayor frecuncia en las operaciones salidas que en el retorno, y que cuando en un siniestro se ven implicados vehículos de mayor cilindrada se producen más fracturas abiertas, "origen de muchas amputaciones".
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1999
EBJ