TRAFICO. EL SUEÑO Y EL CANSANCIO PROVOCAN MAS DEL 30% DE LOS ACCIDENTES DE CIRCULACION, SEGUN LA DGT

- Aumentan un 1,7% las muertes por percances de tráfico y un 2,4% la siniestralidad con respecto al pasado año

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Tráfico, Carlos Muñoz-Repiso, aseguró hoy que un tercio de los accidentes de circulación ourridos en lo que va de año tuvo su origen en la distracción de los conductores, motivada por la somnolencia, el cansancio y la fatiga.

Muñoz-Repiso aseguró que la causa fundamental del 93 por ciento de los percances se debió a factores humanos y el resto a problemas mecánicos, deficiencias en infraestructuras o causas fortuitas, en su mayoría provocadas por condiciones meteorológicas extremas o desprendimientos de rocas sobre la calzada.

El máximo responsable de Tráfico admitió que durante este ño se ha producido un incremento de la siniestralidad con respecto al año 1996. Según sus datos, los accidentes de circulación se han incrementado un 2,4 por ciento y el número de muertes por esta causa en el 1,7 por ciento.

Sin embargo, Muñoz-Repiso aclaró que 1997 es el segundo mejor año en cifras de siniestralidad de la última década y, subrayó que el año pasado fue excepcional.

MULTAS EN DECLIVE

Por otra parte, los últimos datos facilitados por la Dirección General de Tráfico indican que la multas están en declive, a pesar del incremento del parque automovilístico y del censo de conductores.

De acuerdo con estas cifras, en 1984 el nivel de denuncias impuestas por cada mil vehículos fue de 303,7, mientras que las últimas estadísticas sitúan este índice muy por debajo de la mitad: 132 denuncias por cada mil vehículos.

En números absolutos la cifra de multas ha pasado de 3.398.559 en 1984 a 2.585.696 en 1996, a pesar del incremento en el parque automovilístico y en el censo de conductres.

Respecto al parque de vehículos, España ha pasado en los últimos 25 años de tener 155 vehículos por cada mil habitantes, a triplicar esta cifra, situándose en 497 vehículos por cada mil habitantes.

El parque móvil también se ha rejuvenecido porque un 58 por ciento del total de vehículos que circulan por España tiene una antigüedad inferior a los 10 años y casi un 23 por ciento se han matriculado hace menos de cinco años. En 1996, el número total de vehículos registrados superaba los 19 milloes.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1997
M