TRAFICO RETRASA LA IMPLANTACION DE LA MATRICULA EUROPEA

-Introducirá el distintivo europeo casi con toda seguridad cuando cambie el actual sistema de matriculación

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DT) ha decidido retrasar sin fecha la implantación de las nuevas matrículas que llevarán la bandera y el símbolo de la Unión Europea (UE), cuya puesta en marcha estaba prevista inicialmente para el próximo mes, según informamaron a Servimedia fuentes de este departamento.

Las mismas fuentes indicaron que la matrícula europea entrará en vigor casi con toda seguridad coincidiendo con el reglamento que elabora Tráfico para modificar el actual sistema de matriculación de los automóviles, para lo que dispon de un margen temporal de seis años.

Las fuentes de Tráfico consultadas indicaron que no se agotarán esos seis años, que es el tiempo en el que se calcula que la actual serie de las matrículas basada en el abecedaario podría agotarse en Madrid y Barcelona, pero se mostraron convencidas de que tampoco se llevarán a cabo los cambios durante la presidencia española de la UE.

Según los portavoces de Tráfico, la DGT ha mantenido contactos con los sectores afectados por el nuevo sistema de matriculació, especialmente con los vendedores de coches de segunda mano, y parece que ya hay un acuerdo definitivo para que las nuevas matrículas no lleven el distintivo provincial.

Al parecer, las nuevas matrículas llevarán a la izquierda la bandera azul y las estrellas amarillas de la UE, seguido de cuatro números y tres letras que no guardan ninguna relación con la provincia y, es posible, que también lleven el año de matriculación del coche.

La eliminación del distintivo provincial es una de las reivindcaciones que insistemente han venido haciendo los concesionarios de coches de segunda mano, que vienen denunciando desde hace tiempo que las siglas provinciales son un problema a la hora de vender los coches de algunas provincias en otras.

Sin embargo, Tráfico parece que ha descartado otra petición que habían realizado los concesionarios, que es la de cambiar de matrícula a los coches cada vez que cambien de propietario. Según las fuentes de la DGT consultadas, este sistema sería muy dificultoso y retasaría la operación de transferencia del vehículo al nuevo propietario.

CARNE DE PUNTOS

Por lo que se refiere al carné de puntos, el propio director general de Tráfico, Miguel María Muñoz, indicó recientemente que se implantará en nuestro país, aunque no habló de fechas. Portavoces de Tráfico indicaron a esta agencia que no es el momento adecuado para ponerlo en marcha por diversos factores.

Existen algunos problemas técnicos, como el de garantizar la igualdad de trato a los conductores de ciudd y de carretera, para lo que sería necesario que los ayuntamientos dieran toda la información sobre las infracciones graves cometidas por los conductores.

Además, Tráfico tampoco tiene muy claro quienes deberían impartir los cursos de reciclaje a los que podrían acceder los conductores que hayan cometido infracciones graves, con la consiguiente pérdida de puntos, para recuperar esos puntos.

A todo ello se suma también el momento político actual. Tráfico cree que la modificación de la Ley de Seguidad Vial debe hacerse con el mayor consenso parlamentario posible, lo que en este momento, a su juicio, es difícil de conseguir, por lo que parece claro que el carné de puntos tardará un tiempo en ponerse en marcha en nuestro país.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1995
NLV