TRAFICO. LOS PROFESIONALES DEL TRANSPORTE RECHAZAN LA REFORMA DE LA LEY DE TRAFICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los profesionales del transporte en España rechazan "en bloque" la reforma de la Ley de Tráfico que prevé aprobar el Gobierno en las próximas semanas, según reconocieron a Servimedia el secretario general de Comité Nacional del Transporte por Carretera (CTNC), Félix Alvarez, y el director general dela Confederación Española del Transporte de Mercancías (CETM), Javier de Mauricio.
Ambos responsables del sector del transporte mostraron su malestar con la nueva normativa, sobre todo con el artículo 63, que obliga a examinarse nuevamente del carné de conducir a quien cometa tres infracciones graves, y lamentaron que el Gobierno y el Partido Popular no hayan consensuado estas nuevas medidas con los profesionales de la carretera.
Según reconocieron, ésta es la opinión consensuada de la mayoría de sector de transporte profesional, que incluye taxistas, conductores de ambulancias y autocares y la mayoría de las asociaciones de camioneros de España.
Para Félix Alvarez, obligar a examinarse nuevamente del carné supone "un trato discriminatorio para los conductores profesionales, ya que ocasionaría la pérdida de muchos puestos de trabajo en caso de traducirse en una sanción indefinida". A esto, se uniría el tiempo en lograr nuevamente el permiso.
Por ello, solicita que la nueva normativa hagadiferencias entre los conductores profesionales y los particulares, para evitar que los primeros se vean claramente perjudicados, al estar muchas horas al volante.
Félix Alvarez explicó además el riesgo de que un conductor profesional acumule las multas que le pongan en el desarrollo de su trabajo habitual con las que reciba al conducir su propio vehículo, lo que sería "injusto".
Por otra parte, Javier de Mauricio, aseguró que la nueva Ley ocasionaría "un terrible daño al sector ya que, si a un cnductor profesional le quitan el carné por la comisión de una infracción, no sólo se le está eliminando la posibilidad de conducir como particular sino que, además, se le está quitando la posibilidad de realizar su trabajo".
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2001
R