EL TRAFICO DE PASAJEROS DISMINUYO UN 3,5 POR CIEN EN EL PRIMER SEMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 7.057.859 pasajeros utilizaron el pasado mes de junio los aeropuertos españoles, lo que supuso un incremento del 3,2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según datos facilitados hy por la Dirección General de Aviación Civil. No obstante, la cifra de pasajeros del primer semestre fue de 32.290.380, un 3,5 por ciento menos que en idéntico periodo del 90.
Los pasajeros que viajaron en vuelos nacionales fueron 3.238.892 y los de vuelos internacionales 3.737.209, con un incremento del 4,5 y el 2,1 por ciento respectivamente.
Emplearon los vuelos regulares (nacionales e internacionales) un total de 3.800.678 pasajeros, un 1,8 por ciento menos que en 1990, mientras que usaron lo vuelos charter 3.257.181, un 9,8 por cien más.
En cuanto al tráfico de aeronaves, aumentó un 9 por ciento, con lo que su número se elevó 72.617, mientras que el transporte de mercancías por vía aérea fue de 33.186 toneladas, cifra inferior en un 4,3 por cien a la del año pasado.
Los aeropuertos que registraron un mayor tráfico de pasajeros en junio fueron los de Palma de Mallorca, con 1.444.847; Madrid-Barajas, con 1.410.709; Barcelona, con 798.061; Barcelona, con 798.061; Gran Canaria, con 439. 23; y Tenerife Sur, con 428.332.
En casi todos ellos se registraron aumentos porcentuales respecto a las entradas y salidas de viajeros, en comparación con los datos del mismo mes del año pasado. Experimentaron descensos los de Barcelona y Tenerife, con un un 1,3 y un 12 por ciento respectivamente.
IMPUGNAN CONCURSO DE MERITOS
Por otra parte, el sindicato USO anunció hoy que impugnará la convocatoria de concurso de méritos que realizó ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE) para la provisión d puestos vacantes en el Organismo Autónomo de Aeropuertos Nacionales.
USO considera que la Administración coarta el derecho a la promoción interna de todos sus trabajadores, al limitar el acceso a esas vacantes al personal funcionario, con exclusión de los laborales.
Este sindicato, en un comunicado público, cifra en 8.000 los trabajadores afectados por esta restricción. USO afirma que se trata de empleados capacitados, postergados en beneficio de "funcionarios que en muchos casos serán ajenos alOrganismo Nacional de Aeropuertos Nacionales".
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1991
M