EL TRAFICO DE PASAJEROS AUMENTO EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES, PESE A LOS ATENTADOS CONTR EEUU
- Desde el 11 de septiembre el número de viajeros creció un 0,29%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tráfico de pasajeros creció el pasado mes de septiembre un 2,7% respecto al mismo mes del año anterior, e incluso después de los atentados del 11 de septiembre, el número de usuarios de este transporte subió un 0,29%, según informó hoy Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) en un comunicado.
Durante el mes de septiembre los aeropuertos españoles operaron 174.684 vuelos, con más de 14, millones de pasajeros y más de 45.845 toneladas de mercancías. Los vuelos operados subieron un 3% respecto al año anterior y el número de viajeros un 2,7%, mientras que el transporte de mercancías bajó un 10,6%.
De los vuelos operados en septiembre, 145.545 operaciones corresponden a vuelos comerciales (+3,5%), de los cuales 74.365 fueron nacionales y otros 71.180 internacionales.
Un total de 5.586.191 pasajeros viajaron en vuelos nacionales (3,9% más), mientras que 9.051.620 volaron en trayecto internacionales, con un aumento del 2,3%.
ATENTADOS
En los días posteriores a los atentados terroristas contra Estados Unidos del 11 de septiembre se frenó el crecimiento del número de pasajeros. Desde el 14 al 30 de septiembre se produjo un incremento del 0,29% del número de viajeros de avión respecto al mismo periodo del año anterior.
Desde el 14 de septiembre utilizaron los aeropuertos españoles un total de 5.750.337 personas, frente a las 5.733.430 del mismo periodo del 2000. Los principals descensos se produjeron en el aeropuerto de Mallorca, donde bajó un 2,54% el número de viajeros, y el de Gran Canaria (-2,59%). Por el contrario, el aeropuerto de Málaga registró una subida de la cifra de pasajeros del 3,66% y el de Tenerife Sur del 3,01%.
Las cifras ofrecidas por Aena corresponden al tráfico registrado en los seis aeropuertos principales de España: Barajas, Palma de Mallorca, Barcelona, Málaga, Gran Canaria y Tenerife Sur, que aglutinan el 71% del tráfico total español.
Aena stúa la previsión de crecimiento del número de viajeros para el conjunto de este año en el 4%, aunque a la espera de la evolución de los acontecimientos bélicos actuales.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2001
J