TRAFICO INICIA UNA AGRESIVA CAMPAÑA PARA PREVENIR ACCIDENTES

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico ha apostado por una línea fuerte y dramática para su campaña divulgativa de este año, que incluirá la emisión de anuncios televisivos en los que, a través de unas crudas imágenes sobre las consecuencias de los accidentes de tráfico, pretende modificar el comportamiento delos conductores españoles.

La campaña televisiva, que hoy fue presentada a los medios de comunicación por el director general de Tráfico, Miguel Muñoz Medina, está compuesta por cuatro anuncios referidos al uso del cinturón de seguridad, accidentes de tráfico de jóvenes durante los fines de semana, utilización del casco en las motos y consumo de alcohol.

Todos ellos transmiten su mensaje a través de unas imágenes realistas que muestran los minutos posteriores a un accidente de tráfico y sus conseuencias, especialmente en las víctimas y sus familiares, al tiempo que hacen hincapié en que los siniestros se podrían haber evitado de haber conducido correctamente.

La campaña, que ha sido realizada por la agencia Clarín, tras ganar el concurso por 1.300 millones de pesetas, comenzará a ser emitida en todas las televisiones a partir del día 25 y llevará como lema "Las imprudencias se pagan...cada vez más".

Los anuncios serán emitidos en horas de máxima audiencia, aunque se ajustarán a la prograación, para que su contenido se corresponda con las características de los telespectadores (el de los accidentes de fin de semana será emitido en horario juvenil, por ejemplo).

Muñoz Medina explicó que, a pesar de que la anterior campaña, que calificó de "dramatismo sugerido", funcionó bien, la Dirección General de Tráfico ha optado este año por adoptar una línea más dura, "porque es lo que piden los propios conductores", como reveló una encuesta realizada entre los automovilistas.

"Los propios cnductores creían necesario dar un mensaje más contundente sobre los accidentes de tráfico, para que los automovilistas tuvieran frente a los ojos sus consecuencias", dijo.

SUFRIMIENTO HUMANO

Añadió que por ello, al contrario que las anteriores, que incidían sobre las causas de los siniestros, la nueva campaña parte desde el momento mismo del accidente e muestran lo que ocurre después, reflejando el sufrimiento de las personas que se ven involucradas.

Asimismo, las imágenes y el mensaje resaltanque, además del daño humano, los accidentes de tráfico pueden tener consecuencias judiciales concretas, como el anuncio sobre la ingestión de alcohol, en el que un hombre ebrio atropella a un ciclista.

Miguel Muñoz aseguró que fue "duro" adoptar ese cambio en la línea divulgativa de Tráfico, aunque mostró su convencimiento de que la campaña actual tendrá más impacto en la opinión pública y modificará más las conductas.

"Si hemos dado este paso, que puede provocar polémica, es convencidos de que eto se puede transformar en un proceso de maduración y de cambio de actitud", añadió.

El director general de Tráfico indicó que, además, la nueva campaña intenta aprovechar la capacidad de la televisión no para provocar una reflexión, como las anteriores, sino un impacto emocional y brutal, "que no pretende atenazar la conducta de los automovilistas, sino hacer mella en ellos", señaló.

Respecto a las críticas que pueda provocar la emisión de unos anuncios tan agresivos, indicó: "No veo porqué es lcito para hablar del terrorismo mostrar los efectos de los atentados en los periódicos y no para hablar de una cosa que provoca al año más de 6.000 muertos".

La campaña, que se basa en otras similares realizadas en Australia, Reino Unido y Canadá, contará con el complemento de otra que será puesta en marcha próximamente en la prensa escrita.

En radio, la Dirección General de Tráfico continuará con la línea actual, consistente en la emisión de programas sobre las causas de los accidentes y el modode evitarlos.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1992
S