EL TRAFICO CALLEJERO DE DROGAS MUEVE MAS DE CIEN MIL MILONES DE DOLARES AL AÑO EN EE.UU. Y LA CE

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El tráfico callejero de drogas en Estados Unidos y en la Europa comunitaria mueve al año unos 122.000 millones de dólares, según afirmó hoy José Aparicio Calvo-Rubio, fiscal especial para la Prevención y Represión de Tráfico Ilegal de Drogas.

"Perspectiva jurídica del tráfico internacional de drogas" fue el título de la conferencia que hoy pronunció el fiscal, dentro del curso de verano que duranteesta semana se ha celebrado en San Lorenzo de El Escorial sobre "Narcotráfico y Países Desarrollados", organizado por la Universidad Complutense de Madrid.

Según explicó el conferenciante, el 70 por ciento de los beneficios proporcionados por el tráfico de drogas está destinado a ser "blanqueado", lo que supone que cada minuto se mueven 232.115 dólares con este fin.

El tráfico, que comprende todo el ciclo de la droga, desde su cultivo y transformación hasta el transporte y la comercialización, secaracteriza en los últimos años por su crecimiento y por su persistencia, "que no cede, pese a la mayor actividad judicial y policial", subrayó el fiscal.

La solución al problema no pasa, a juicio de Aparicio Calvo-Rubio, ni por su legalización ni por un simple y tosco endurecimiento de la ley penal.

INCIDIR EN LA OFERTA Y LA DEMANDA

En primer término, explicó, la solución debe superar la falsa dialéctica de que no habría consumo si no hubiera producción, y al revés. "Las dos son causas del tráico y en las dos hay que incidir", dijo.

La prevención y la sanción del consumo de drogas en público fue defendida como idea básica por el fiscal para que la demanda de droga descienda.

En cuanto a la oferta, se mostró partidario de prestar ayudas económicas a los países productores para sustituir el actual negocio del narcotráfico por actividades económicas legales.

Asimismo, señaló como punto fundamental la actuación selectiva contra el "blanqueo" de dinero, motor y tapadera del tráfico ilgal de drogas.

"Es preciso adoptar medidas preventivas eficaces para evitar que el sistema financiero en su conjunto, no sólo los bancos y entidades de crédito, sea utilizado por los narcotraficantes para 'blanquear' el dinero que le proporciona el negocio", dijo el fiscal.

Finalmente, la modernización de una justicia penal especializada y el robustecimiento del auxilio internacional fueron dos aspectos considerados por Aparicio Calvo-Rubio como indispensables para acabar con el narcotráfico.

Sobre este punto, el fiscal se refirió a la Convención de Viena del 20 de diciembre de 1988, ratificado por España, que "no sólo es un punto de llegada, sino también de partida como marco jurídico de los problemas surgidos del narcotráfico".

(SERVIMEDIA)
16 Ago 1991
M