TRAFICO. LOS AUTOMOVILISTAS NO CREEN QUE LA REDUCCION DE VELOCIDAD PROPUESTA POR LOS ECOLOGISTAS SEA UNA MEDIDA EFICAZ

MADRID
SERVIMEDIA

El Real Automóvil Club de España (RACE) y el Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) no creen que la reducción de los límites de velocidad en autopistas, carreteras y ciudad sea una medida eficaz para reduir la contaminación, disminuir los accidentes y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La asociación Ecologistas en Acción presentó ayer una alternativa verde para reducir los límites de velocidad en autopistas y autovías a 100 kilómetros por hora, en el resto de carreteras a 90 u 80 kilómetros/hora, en áreas urbanas a 50 y en zonas residenciales a 30, 20 ó 15.

Un portavoz del RACE dijo a Servimedia que, para reducir la contaminación, deben ensayarse otras medidas, como la retirada del parue automovilístico antiguo, "que es uno de los más envejecidos de Europa, y eso origina la mayor parte de la contaminación".

Por su parte, el portavoz de la CEA propuso que se fomente más el uso del transporte público y que se siga investigando en el desarrollo de automóviles alternativos, movidos por energía solar o eléctrica.

Ambas asociaciones reconocieron que la disminución de la velocidad reduce el riesgo de accidentes, pero puntualizaron que eso tampoco es cierto en todos los casos, porque en ocasiones la velocidad es también seguridad, ya que a veces, como en un adelantamiento, la potencia de un coche es fundamental", según declaró a Servimedia un portavoz de la CEA.

En su opinión, la disminución de accidentes depende de tres factores primordiales: el factor humano, la ingestión de alcohol y el estado de las carreteras. Por esa razón, abogaron por fomentar las campañas de la Dirección General de Tráfico que promueven el uso del cinturón y una conducción más responsable.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2000
D