TRAFICO. LOS AUTOMOVILISTAS DISCREPAN SOBRE LA CONVENIENCIA DE CONSIDERAR DELITO EL 1% DE ALCOHOL EN LA SANGRE DE LOS CONDUCTORES

- Aplauden la disminución del dramatismo en la nueva campaña de la DGT

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de automovilistas discrepan sobre la conveniencia de que el 1% de alcohol en la sangre de un conductor sea considerado delito, como propone el director general de Tráfico, Carlos Muño-Repiso, si bien coinciden en elogiar la nuea campaña navideña de circulación, que ha reducido el dramatismo de sus anuncios publicitarios.

Gloria Vinader, portavoz del Real Automóvil Club de España (RACE), dijo a Servimedia que para llevar a la práctica la propuesta del director de Tráfico habría de modificarse el Código Penal y este texto es "algo muy serio".

Vinader señaló que la cuestión del alcohol también es algo muy serio, pero ya está suficientemente castigada. "La vía administrativa es muy dura, muy severa. No se puede decir que e alcohol sea una cosa poco importante ni mucho menos, pero habrá que estudiar cada caso personalmente", indicó.

Respecto a la nueva campaña publicitaria de Tráfico para esta Navidad, la portavoz del RACE subrayó que "todo lo que sea menos dramático siempre es mejor porque también se puede llegar a la gente por otra vía". "Nos gusta más. Nos parece más adecuada", comentó.

De la misma opinión es Mario Arnaldo, director general de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), quien no considera adecuado eformar el Código Penal porque "ahora mismo, en España, ningún conductor ebrio se va de rositas" y hacer esa propuesta implica sostener lo contrario.

A propósito de la campaña, se mostró convencido de que introducir dramatismo no tiene ningún efecto beneficioso, por lo que considera positiva la decisión de Tráfico, aunque quiso dejar claro que su asociación entiende que las campañas publicitarias no contribuyen a evitar los accidentes.

Por su parte, el jefe de Comunicación del Comisariado Europeodel Automóvil (CEA), Antonio Lucas, manifestó a Servimedia que la alcoholemia es un problema muy importante y no deja de ser positivo que se le intente poner coto mediante una propuesta como la de Muñoz-Repiso.

No obstante, Lucas apostó por que esas medidas vayan acompañadas de campañas de educación y formación para que los conductores no consuman alcohol antes de ponerse al volante, una labor que debería ser acometida no sólo por la Administración, sino por empresas privadas y otros colectivos que tinen contacto con el automovilista.

Sobre la nueva campaña publicitaria, destacó que apela al sentimiento, lo cual es positivo, ya que al conductor siempre le asusta ver accidentes de tráfico, aunque hubiera preferido que fuese algo más general. "Todo lo que sean campañas nos parecen buenas medidas", recalcó.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2000
J