EL TRÁFICO AÉREO MUNDIAL CAYÓ UN 10,1% EN FEBRERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las aerolíneas pertenecientes a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) perdieron un 10,1% de sus pasajeros en el mes de febrero, con respecto a idéntico periodo de 2008.
De esta manera, la reducción de un 5,9% en la capacidad -la más agresiva desde que comenzó la crisis- no pudo llegar al ritmo de caída de la demanda, empujando a la baja el factor de ocupación hasta el 69,9% (3,2 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año anterior).
Por su parte, el volumen internacional de carga en febrero se situó un 22,1% por debajo de los niveles de 2008. Este es el tercer mes consecutivo con caídas superiores al 20% por debajo de los niveles del año anterior (-23,2 en enero y -22,6 en diciembre).
En el tráfico de pasajeros, las compañías europeas vieron caer su tráfico en línea con la media mundial en un 10,1%. Los mercados de larga distancia a Estados Unidos y Asia han resultado afectados con particular dureza, reflejando los negativos sentimientos económicos, como los vistos en Alemania, donde la confianza en la economía tocó nuevos mínimos en febrero, y de nuevo este mes.
En otras regiones, las líneas aéreas africanas sufrieron la mayor caída de demanda (-13,7%) superando los recortes de capacidad más agresivos (-11,8%).
Las compañías de Asia-Pacífico sufrieron una caída del tráfico del 12,8%, superando con creces el 7,8% de ajuste de capacidad. Las economías de la región, dependientes de las exportaciones, continúan sufriendo, lo que afecta tanto a los viajes de negocio como de turismo, particularmente a los destinos de largo alcance.
Las norteamericanas registraron una caída del 12% en la demanda, que también superó el agresivo ajuste de capacidad del -7,1%. La confianza de los consumidores sigue siendo baja en el que es tradicionalmente un mes bajo para los viajes.
En América Latina es donde más se ajustó la reducción de capacidad (-2,4%) con la caída de la demanda (-3,8%). La caída en las materias primas está afectando al comercio, particularmente con Estados Unidos y Asia.
Finalmente, las compañías de Oriente Medio resistieron la tendencia de caída de demanda con un aumento del 0,4% en el tráfico internacional de pasajeros. Sin embargo, un agresivo incremento de la capacidad del 7,3% empujó los factores de ocupación 4,7 puntos porcentuales a la baja, hasta el 68,1%.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2009
S