TRAFICO. 600.000 CONDUCTORES SUFREN SOMNOLENCIA HABITUALMENTE CUANDO CIRCLAN CON SUS VEHICULOS

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 600.000 conductores padecen somnolencia de forma habitual cuando van al volante de su vehículo, según se desprende de un estudio elaborado por la Unidad de Neumología del hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres), en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT).

Los automovilistas habitualmente somnolientos tienen 11 veces más probabilidades de sufrir accidentes de circulación, de acuerdo con las conclusiones del informe.

Igulmente, más de la mitad (54%) de los conductores padecen trastornos respiratorios del sueño, por lo que tienen 6 veces más probabilidades de estar involucrados en accidentes que las personas que no sufran estas enfermedades.

Las estadísticas facilitadas por la DGT muestran que de los 3.613 accidentes con víctimas mortales ocurridos en las carreteras españolas durante 1998, un total de 969 (26,8%) se produjeron por desatención en la conducción, en la que se incluyen las situaciones de fatiga, la distración y somnolencia del conductor.

El estudio también recoge que el 15% de la población encuestada -la muestra se ha ceñido a 4.000 hombres y mujeres conductores- ha dado cabezadas conduciendo. El 36% ha tenido sensación de sueño alguna vez o sopor preocupante al conducir.

La somnolencia crónica afecta a un 3,62% de los automovilistas y la somnolencia esporádica, al 35,7% de la población que conduce.

Según el informe, los sujetos con somnolencia crónica al conducir son principalmente varones e mediana edad, con sobrepeso, frecuencia de ronquido al dormir, cansancio matutino, somnolencia diurna e hipertensión arterial.

Los signos externos de la somnolencia se manifiestan en frecuentes cabezadas cuando se va conduciendo, ya sea de día o de noche, y se da con más frecuencia en los conductores no profesionales que en los profesionales.

RECOMENDACIONES

El método más efectivo, según los expertos, que ha de poner en práctica un conductor somnoliento es parar de conducir tan pronto como puda.

Otros consejos son abrir la ventanilla del coche para que entre el aire fresco, poner en funcionamiento el aire acondicionado y aumentar el volumen de la radio.

La mayor parte de estos trastornos del sueño pueden ser tratados por los especialistas. El conductor con trastornos debe ser controlado por su médico, para reducir el riesgo de accidente en la conducción.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1999
M